ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Aztecas

whasaaaaaaaa11 de Agosto de 2013

691 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

Los Aztecas

Los Aztecas fueron descendientes de los últimos inmigrantes chichimecas que venían del norte de México. Por culpa de la sequía se vieron obligados a abandonar Aztlan, al oeste, y deambular hacia el sur. Los pueblos que estaban establecidos en esa zona de México no vieron con buenos ojos a los aztecas, no sólo porque venían a disputarles las tierras, sino que también por su costumbre de ofrecer corazones humanos a los dioses.

Aproximadamente en 1325 se establecieron en unas islas pantanosas en el lago Texcoco, que luego pasarían a llamarse Tenochtitlan("lugar donde los cactus crecen sobre las rocas,") Según la leyenda Azteca, allí vieron un águila con una serpiente en la boca parada sobre un cactus, la señal donde debían instalarse. Tenochtitlan era una aldea de cabañas de caña y cubría de 12 a 15 Km. cuadrados, con una población de 150.000 a 200.000 habitantes (100 veces mas chico y el doble de población que Yerba Buena). Junto con los centros provinciales cercanos formaban un “Gran Tenochtitlan” de 600.000 habitantes, 5 veces mayor que Londres en ese tiempo. Esta ciudad estaba toda canalizada, los canales eran usados como vías publicas y como drenaje para conseguir mas territorio para la agricultura en las islas, pero los aztecas también construyeron una serie de obras de ingeniería y de diques para prevenir el desbordamiento de las aguas del lago.

Organización política

• Los nobles o pilli eran los parientes del rey, tenían tie-

rras y eran los mas ricos.

• La gente común o macehua-

• les pertenecían a un capulli.

• Los comerciantes a larga dis-

• tancia y los guerreros podían subir y bajar de nivel social.

• Los mayeques eran los de mas bajo nivel social y trabajaban para los pilli como escla-

vos

Religión y cultura

Los Aztecas tenían una escritura ideográfica y también números. Ellos desarrollaron un sistema medicinal muy avanzado a partir de plantas. Se destacaron en la astronomía, la base de su calendario de 365 días. Tenochtitlán, la ciudad sagrada de los aztecas, constituye uno de los centros urbanos mejor planeados de todas las antiguas civilizaciones americanas.

Los avances urbanísticos que evidencian los restos de Tenochtitlán son notables. El agua se conservaba potable haciéndola fluir a través de tuberías de cerámica, y era distribuida en los distintos barrios por medio de diversas fuentes.

Trazaron, asimismo, largas calzadas o avenidas para facilitar el acceso desde la rivera del lago hasta la ciudad-templo en la isla

Eran politeístas y su religión era muy exigente, decía que ellos eran los elegidos para alimentar al dios sol con sacrificios, he de ahí su reputación violenta. En el centro de la isla había un territorio recintado con una torre con dos templos, el del dios del sol y la guerra (Huitzilopochtli) y el del dios de la lluvia (Tlaloc), una cancha de fútbol y un tzompantli, donde se colocaban las cabezas de los sacrificados. El sacrificio constaba en abrir el pecho de la victima con un cuchillo de una clase de vidrio, arrancarle el corazón palpitante y, a veces, decapitarlo.

Economía

Los aztecas usaban las chinampas, islas flotantes de lodo, ramas y plantas para sembrar: maíz, alubias, aguacates, tomates, chile, girasoles, pimientos, calabazas, sandías, melones y cacao. Este ultimo se lo usaba como bebida y era considerada sagrada. Solo la tomaban los emperadores en ceremonias especiales.

Para los aztecas, la carne era un bien caro, escaso y muy preciado. Únicamente tenían pavos. Sin embargo, cazaban mucho: desde monos y jaguares, a liebres y ciervos.

Usaban jade, calcita, oro, plata y, sobre todo, obsidiana para la construcción de armas y utensilios domésticos.

Los aztecas importaban muchos objetos de otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com