ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO EN EL PERÚ
3519193Documentos de Investigación4 de Diciembre de 2015
398 Palabras (2 Páginas)732 Visitas
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO EN EL PERÚ
La economía durante el virreinato de España se basó fundamentalmente en el régimen comercial y en la práctica de actividades productivas especialmente la minería y la industria.
[pic 1]
PRINCIPIOS.
- Mercantilismo: Acumulación de metales preciosos.
- Exclusivismo: Las colonias solamente se comercializaban con España.
- Intervencionismo: La metrópoli regulaba el comercio y la industrias en la colonia
[pic 2]
[pic 3]MINERIA.
-Minerales: Plata, mercurio.
-Mano de obra: Mita.
-Técnicas: Socavón, huayras, ingenios y amalgama.
-Centros mineros: Potosí, Huancavelica, Porco, castro virreina y Caylloma
[pic 4]
MINA DE POTOSI.
[pic 5]
[pic 6]
AGRICULTURA Y GANADERIA.
-Fuerza de trabajo: Mitayos, yanaconas, esclavas y jornaleros.
-Las unidades agrícolas de producción fueron las haciendas.
-El origen de las haciendas fueron: Mercedes (donación del rey) y las composiciones (títulos de propiedad).
HACIENDAS.
[pic 7]
LOS OBRAJES.
-Talleres de tejedores.
-Tipos: Obrajes y Chorrillos.
-Ubicación: Zonas rurales.
-Mano de obra: Mita.
[pic 8]
ORGANISMOS REGULADORES
DEL COMERCIO.
Casa de la construcción:
-Sede, Sevilla – España
-Instauro el sistema de flotas y galeones
-Puertos, Veracruz y Portobelo
Tribunal del consulado:
-Sede, Lima – Perú
-Organizo, Armada del Mar del Sur.
-Puertos, Portobelo – Lima
[pic 9]
IMPUESTOS.
- Almojarifazgo: Mercaderías importadas y exportadas.
- Alcabala: Compra y venta de bienes.
- Avería: Impuesto a la mercadería traída en galeones.
- Quinto Real: Quinta parte de la producción extraída.
- Lanzas: Compra y ventas de títulos de la nobleza.
- Diezmo: Producción agropecuaria para la iglesia.
- Primicias: Impuesto eclesiástico que grabada a la producción ganadera.
- Derrama: Contribuciones que daban la corona a los súbditos cuando aquella se encontraba en guerra.
- Annata: Impuesto aplicado de las rentas generadas por ocupar cargos de diversa índole, se calculaba en función de las ganancias obtenidas en un año.
- Tributo Indígena: Los indígenas de 18 a 50 años tenían la obligación de pagar un impuesto en especie o en metálico.
- Cabezón: Alcabala de hacienda impuesto sobre propiedades y producción agraria.
[pic 10]Pago De Tributo Indígena
...