RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
omapeyo19 de Febrero de 2014
647 Palabras (3 Páginas)424 Visitas
e tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. .
a biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, suorigen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducciónde los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
Es la ciencia de la vida, que trata del estudio de los seres vivos. En sentido etimológico, biología significa estudio de la vida (bios = vida y logos = estudio).
Esta ciencia estudia los seres vivos: su clasificación, organización, constitución química, funcionamiento, capacidad reproductiva y su interacción con el medioambiente.
El objetivo de la biología es, entonces, el estudio de la vida de los seres vivos o los fenómenos relacionados a ellos, procurando, a través de variados métodos, comprender las causas del comportamiento de los seres vivos, estableciendo las leyes que controlan tales mecanismos.
NOMBRE: JOSÉ ANTONIO ZURITA
PERERA
MATERIA: FUNDAMENTOS DE DE LA INVESTIGACIÓN
MAESTRO: BIÓLOGO LEOPOLDO QUERUBÍN
CUTZ POOL
TRABAJO: RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
Ciencias que se relacionan con la biología
Agrostologia: Es la ciencia que se ocupa del estudio de las especies forrajeras, su clasificación, manejo y utilización, en la alimentación pecuaria.
Dendrologia: se ocupa del estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos
Micología: es ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las ramas de la ciencia más extensas y diversificadas con avances significativos en la investigación y desarrollo tecnológico.
Entomología: es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
Microbiología: es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños, también conocidos como microbios. Dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio.
Parasitología: es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.
Botánica: es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.
Zoología: es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales.
Etología: es la rama de la biología que estudia el comportamiento de los animales en libertad
...