ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO Y DESASTRES PARA LA COMUNIDAD DEL GIMNASIO PERSONALIZADO LOS PILARES

Santiago_23_23Biografía17 de Abril de 2016

4.870 Palabras (20 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 20

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO Y DESASTRES PARA LA COMUNIDAD DEL GIMNASIO PERSONALIZADO LOS PILARES

[pic 1]

BAQUERO VALENCIA YAJAIRA PAOLA

MORALES SUAREZ ERIC SANTIAGO

                                 

                     

Trabajo de grado para optar al título de bachiller académico

CAMILO LOZANO

Tutor

GIMNASIO PERSONALIZADO LOS PILARES

GRADO ONCE

MELGAR, TOLIMA

2016

TABLA DE CONTENIDO

1.        Planteamiento del problema        

1.1.        Descripción del problema        

1.2.        Formulación y sistematización del problema        

2.        Justificación        

3.        Objetivo        

3.1        Objetivo general        

3.2 Objetivo especifico        

4.        Delimitación del proyecto        

5.        Marco referencial        

5.1.        Antecedentes        

5.1.1.        Ley 100 de 1993        

5.1.2.        Decreto número 2566 de 2009, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.        

5.1.3.        La organización internacional del trabajo (OIT).        

5.2        Marco teórico        

5.2.1        ¿Qué es exactamente un plan de prevención y riesgo?        

5.2.2        ¿Para qué y cuándo sirve un plan de prevención?        

5.2.3        ¿Cómo se construye el plan de prevención de riesgo y organizarnos?        

5.2.4        Desastres        

5.3        Segunda fase: la Hora del desastre        

5.4        Tercera fase: El plan después de la emergencia        

5.4.1 Plan escolar para la prevención y protección de riesgos        

6.        Marco conceptual        

7.        Marco legal        

8.        Diseño Metodológico        

8.1 Tipo de Investigación        

8.2 Enfoques de Investigación        

8.3 Población y Muestra        

8.4 Técnicas De Recolección De Datos        

9.        Diseño administrativo        

9.1 Cronograma        

9.2 Plan de trabajo        

9.3 Recursos        

9.4 Presupuesto        

9.5 Actividades de recolección        

10.        Bibliografías        

 

Introducción

La gestión y riesgo es el conjunto de actividades que se realizan con el fin de

reducir o mitigar los riesgos frente a una situación de emergencia, si bien es cierto en las instituciones educativas aparentemente no existen grandes riesgos o no se presentan desastres con una gran frecuencia, se pueden evidenciar que en realidad los riesgos pueden presentarse de un momento a otro, de ahí se busca interpretar y aplicar el refrán “Es mejor prevenir que lamentar”. Con la seguridad que ante algún evento es posible estar listo para mitigar su impacto sobre la entidad educativa. A partir de este proyecto se desea implementar planes escolares para la gestión del riesgo en torno a:

  • La búsqueda de soluciones permanentes a las causas estructurales generadas

del riesgo mediante la selección de un caso de estudio.

  • Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para analizar la

importancia de los preparativos y, como estos deben formar parte del proceso de reducción del riesgo.

  • Considerar la preparación ante desastres ante desastres como una

oportunidad para fortalecer las acciones orientadas a la reducción del riesgo, en el marco de procesos participativos de desarrollo local y en una visión de mediano y largo plazo.

  1. Planteamiento del problema
  1. Descripción del problema

En la comunidad del Gimnasio Personalizados Los Pilares carecen de un

conocimiento más amplio en el área de prevención y riesgos, se pude observar que les faltan las señalizaciones y estas son importantes porque indican el camino más seguro hacia la salida, se observa que no tienen un punto de encuentro donde deberían llegar los estudiantes en una emergencia.

Esto es un grave problema porque en caso de un accidente o un fenómeno  

natural los estudiantes y los docentes de la Institución Gimnasio Personalizado Los Pilares se generarán más problemas como por ejemplo perdida de estudiantes ya sean los más pequeños hasta los más grandes y también podrían terminar lastimados los estudiantes por falta de indicaciones y entrenamiento en este tema de prevención y riesgos eso es a lo que ocurriría si la institución pasara por alto la información de este proyecto que es para la protección de la comunidad de los Pilares.

Este problema aparece por la carencia de la información en el gimnasio

personalizado los pilares sobre el tema de prevención y riesgo. Si la situación continúa en algún momento podría ocurrir un desastre sea ambiental o accidental que podría causar lecciones graves a los estudiantes del gimnasio personalizado los pilares.

  1. Formulación y sistematización del problema

¿Cuál es la importancia de ejecutar un proyecto de prevención y riesgo en el Gimnasio Personalizado los Pilares?  

  • ¿Cómo contribuir a la implementación de un sistema de seguridad?

  • ¿Cómo beneficiar a la comunidad en las diferentes actividades con la implementación de un sistema de seguridad?
  • ¿Qué impacto tendrá la comunidad educativa en cuanto a los riegos y peligros caracterizados en nuestro entorno?
  1. Justificación

El desarrollo del presente trabajo del grado es de vital importancia para la

comunidad educativa de los pilares, puesto que se realizarán investigaciones para incrementar el conocimiento y dinámicas de los riesgos, identificando las posibles amenazas y los factores de la vulnerabilidad relevantes y todo lo relacionado con la gestión de riesgos, con el fin de identificar, valorar los posibles riesgos y así poder realizar actividades para la prevención de los mismos y generar una cultura de prevención al interior de la institución con la participación activa de las estudiantes, docentes y directivos, para lo cual se consultaran diversas fuentes de información ,para tal efecto se desarrollara todo lo relacionado con los riesgos en la institución educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (338 Kb) docx (49 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com