ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología Constructiva Mesoamericana

thapanch28 de Noviembre de 2012

474 Palabras (2 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 2

Las pirámides: procesos de edificación

Tecnología constructiva mesoamericana

Las estructuras arqueológicas son resultado de la organización social

Ejemplares de la arquitectura monumental del México antiguo que generan asombro y preguntas sobre su origen casi incierto.

La arquitectura y el urbanismo mesoamericanos, abordan a un estudio mas profundo en el área de geología, geomorfología, mecánica estructural y tecnología, por medio de las condiciones especificas de sus materiales constructivas y no solo por su historia del arte.

Las características y particularidad de las rocas como material constructivo, además de condicionar la geometría de las estructuras arqueológicas , inciden también en la forma de organización social en los procesos de producción de arquitectura; además de esto, un sinnúmero de condicionantes destacan constituyendo un universo de estímulos que los constructores mesoamericanos convertirían en recursos tecnológicos para una actividad productiva en el ámbito de la edificación.

INFRAESTRUCTURA

La infraestructura tiene un inminente papel en la fundación, modificación o ampliación, e incluso en el abandono de los asentamientos.

A las labores de condicionamiento y conversión del suelo natural en suelo útil se les denomina como acciones de infraestructura, en lo que conlleva desde la fundación cambios y así hasta su final abandono. Durante su ejercicio se ensayan formas de organización social, distribución de trabajo o incluso la especialización de un trabajo eminentemente colectivo, es este un indicador de complejidad social.

CONTINENTE Y CONTENIDO

Una vez que están dadas la condiciones previstas para la edificación, se hace necesario establecer la ubicación del objeto arquitectónico. Se refiere también en esta parte a la interpretación del contexto y el entorno natural –continente o envolvente-donde se contienen los edificios- espacios que entablarían con estos un dialogo eterno.

Los sistemas constructivos mas tempranos empleados en Mesoamérica, tuvieron como régimen mecánico fundamental el de la auto sustentación.

COMETIDO

Los constructores del preclásico, aplicaron el principio de confinamiento de los materiales , depositados a través de un eficiente sistema de corazas de piedra colocadas a manera de envolventes; su función es contener, desde el exterior al volumen de materiales que conformaban una determinada plataforma o un basamento. Dicho principio estructural de compresiones y contenciones fue descubierto y aplicado por las civilizaciones originarias durante el preclásico; y recurrente también en épocas posteriores. En la zona central del país, existen ejemplares contemporáneos del preclásico cuya edificación fue resuelta por medio de este elemental proceso constructivo.

Los constructores tempranos, confirieron a los núcleos de sus edificios una singular importancia en medida que, el resto de los componentes o cuerpos de desarrollan en forma radial o de espiral, y que confieren al sistema una escala monumental, tanto en su altura como los sucesivos planos horizontales que avanzan sobre los espacios públicos o plazas.

Los sistemas de edificación mesoamericana, desafían a la lógica constructiva occidental debido a que se revelan ante el visitante como una geometría resultante de un proceso no siempre evidente a simple vista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com