ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Del Poblamiento Americano

10310214 de Junio de 2015

676 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Teorías del Poblamiento Americano

Si bien muchas de las teoría son buenas solo tres podrían ser las más acertadas, pero aún así la teoría que indica el poblamiento a través del estrecho de Bering es la mejor; en el siguiente texto explicaremos lo más claro posible el punto de vista anteriormente citado, ya que de acuerdo a hallazgos antropológicos se localiza el origen del hombre en algún punto del centro oriental africano, sin embargo, para explicar cómo se pobló América recurriremos a las tres teorías que presentamos a continuación.

TEORÍA DE BERING

Se produce al inicio de la cuarta glaciación. Hace 40.000 años el homo sapiens, junto a animales y plantas cruza desde Asia en oleadas que se prolongaron hasta 12.000 años atrás.

TEORÍA DE PAUL RIVET

Se conoce también como teoría transpacífica o transoceánica, basada en similitudes entre aborígenes americanos y polinésico en aspectos físicos, culturales y lingüísticos.

TEORÍA ANTÁRTICA

Reconoce el origen asiático de los americanos, pero postula que pudieron pasar desde Australia a la Antártica, gracias a una regresión glacial, que permitió su sobrevivencia en ese continente, y de allí a América poblándola de sur a norte.

El poblamiento de América se desarrolló durante el período que la geología a llamado Cuaternario.

Geológicamente, este período se divide en: Plesitoceno y Holoceno. Al Pleistoceno se le denomina la edad de las glaciaciones, con una duración de aproximadamente 3 millones de años; y al Holoceno o Reciente, porque en él vivimos, el período postglacial, a la que los geólogos dan comienzo hace 10.000 años.

Las glaciaciones fueron fenómenos climáticos que modificaron profundamente el relieve continental y los sucesivos cambios del nivel del mar. Para comprender mejor esto los glaciares son masas de hielo que desde la región de las nieves eternas, donde se origina, desciende a niveles inferiores en virtud de un paulatino deslizamiento, formando un verdadero “río de hielo” que se adapta a la mayor parte del terreno por donde se desliza. La progresión de la lengua del glaciar continúa hasta llegar a zonas de mayor temperatura donde lentamente va fundiéndose formando la cabecera de un río o un lago.

LLEGADA DEL HOMBRE A AMÉRICA

La llegada de grupos humanos al continente americano se calcula hace 30.000 o 40.000 años, edad propuesta en base a numerosos hallazgos en la región noroccidental del continente (Estrecho de Bering, Alaska, Canadá y Estados Unidos) que, además, ratifican a Asia como la región de origen de estos pobladores.

Una aproximación cronológica para ubicar en el tiempo el poblamiento del continente americano, son los siguientes hallazgos,: huesos de mamuts enanos que parecen fueron quemados en un fogón, encontrados en la Isla de Santa Rosa frente a las costas del sur de California, datan de 29.000 años (C14). Una tibia de caribú convertida en raspador, encontrada en el territorio del Yukón, Canadá, con una edad de 27.000 años (C14). Un cráneo encontrado en la ciudad de Los Angeles, fechado a través del método de los componentes proteínicos del hueso, con una antigüedad de 23.600 años. Una pelvis de bisonte cortada por un instrumento filoso, encontrada en el sitio American Falls en el estado de Idaho, presenta una fecha aproximada de 30.000 años. Sitios como Lewisville en Texas, dan fechas superiores a 38.000 años.

Estas fechas no son compartidas por muchos investigadores, argumentando la existencia poco confiable del contexto arqueológico, y plantean que los restos humanos más antiguos de Norteamérica, son los pertenecientes a la tradición de caza mayor de las praderas, fechados, por radiocarbono, entre 13.000 y 11.000 años.

Cuando estos grupos empezaron a penetrar hacia el sur, se abrió ante ellos un territorio nuevo, con clima, flora y fauna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com