ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

60 años de integración centro americana

PablojOrtez23Documentos de Investigación18 de Agosto de 2015

4.116 Palabras (17 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 17


60 AÑOS DE INTEGRACIÓN CENTRO AMERICANA

Centro américa los historiadores aun discuten que si el pedazo de tierra que va desde el hoy ismo de panamá asta México esta región de volcanes guerra fue alguna vez una unidad tal vez la historia compartida no sea el anhelo de muchos militares expansionistas de autoritarismos comunes que dibujaron y borraron fronteras a su antojo ni siquiera la independencia de Centroamérica significo su independencia verdadera regional y tuvo que venir 35 años después el filibustero estadounidense William woker que por primera vez  los pueblos del antiguo Guatemala lucharan unidos en contra de un yugo opresor tal vez el sueño de la federación fracaso todos los propósitos de reundicacion fallaron uno tras otro hasta 1921 tal vez se guardó en algún armario la bandera de la unidad política  de Centroamérica se perdió rumbo y se dio pauta a republicas individuales enfrentadas entre sí .

En las décadas de 1930 y 1940 la crisis económica tras la segunda guerra mundial cambiaria al mundo en centro américa fueron años de hierro y dictaduras pero con el medio siglo llegaría una bucanada democrática para el ismo en el corazón de las américas se abrió las puertas a elecciones relativamente libres se reformaron varias constituciones vigentes y para cimentar la ola de cambios y nuevos esfuerzos se aposto por la educación  el trabajo obrero y la seguridad social mientras el mundo entero se reinventaba  y egreso el sueño de una patria grande centroamericana considerada entonces la tercera potencia mundial exportadora  de café y cuyos cielos eran surcadas por varias aerolíneas refugiada en su propio territorio  las cuales llegaría a rivalizar con las aerolíneas de las  diferentes potencias de los estados unidos  hay un espíritu optimista que aumentan las oportunidades de la modernización  y se necesitaba hombres en el sentido genérico que tuvieran suficiente visión para buscar nuevas fórmulas para que pudieran ayudar a Centroamérica a levantarse y durante las post guerra estados unidos potencio una industrialización acelerada en diversas partes del mundo aunque para la potencia del norte la potenciación centroamericana no tuviera  ninguna importancia era el paso de oconomias fundamentadas en la agricultura  a estados más modernos era el momento para una transformación crucial efectuado a estados más positivos con exportaciones de materias primas y productos industriales  era la el momento para que un puñado de economistas y abogados imaginaran una nueva Centroamérica.

El doctor  morales  era economista y se comunicó con varios colegas de el a nivel centroamericano uno de ellos era Jorge sol castellanos que era ministro de economía del salvador y un tercero Enrique  delgado que era ministro de Nicaragua ellos 3 se acercaron a la CEPAL México  para pedirles ayuda para conformar las ideas que ellos tenían para como unir Centroamérica. Raúl Prebich don Víctor Iturbide Cristóbal.

Los cepalinos come se les ha llamado siempre estaban empujando un nuevo modelo de desarrollo que tiene gran importancia porque tal vez es la única oportunidad en américa latina en que hemos tenido un modelo propio de desarrollo.

Como teórico pilar para ese proceso en 1951 se crea la organización de estados centroamericanos ODECA  un mecanismo de unificación de los países del istmo mediantes  reuniones de cancilleres que tuvo su cede en la ciudad de san salvador bajo la dirección inicial del abogado salvadoreño doctor JOSE GUILLERMO TRAVANINO la ODECA fue un intento de dialogo político en la región y sustituir esos viejos sueños de generar una federación que fracasaron y hasta guerras nos produjeron  por un proceso de diálogo político similar al que se abría a partir del año 48 cuando la unión panamericana se convirtió en la OEA  y por otro lado en paralelo peo no totalmente separado o integrado  es ajustarse al proceso de integracion económica aceptaron un dilema de Raúl previch de la sustitución de importaciones la cual dio cabida para el tratado de unión centroamericana económica a la cual se llamó unión aduanera regional la que se terminó llamando mercado común centroamericano  y se terminaron usando cursos de derecho de integración .

A partir de la firma del Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica de Centroamérica en junio de 1958, se fomenta un fuerte avance económico al impulsar las exportaciones y la producción intrarregional. En 1960 se suscribió el Tratado General de Integración Económica Centroamericana por los cinco países que actualmente conforman el Mercado Común Centroamericano (MCCA).

Que fue que evito que la integración siguiera un paso acelerado  fueron los golpes de estado para militares de cada país primer golpe militar fue en Guatemala contra el presidente fuentes el segundo fue contra el presidente Lemus en el salvador y tercero fue en 1963 contra el presidente Villeda morales y cada ejercito de las fuerzas armadas ha sido un feudo para su país para explotarlo y aprovecharlo. Y también hubo una guerra de 1969 entre honduras y el salvador la que finalmente condenara a la ODECA y al mercado común centroamericano a un estado de lenta agonía la guerra de honduras nace de lo económico no de lo político.

EL tratado de integración económica no previo o mejor dicho no previmos lo que vendrían hacer después unos cuellos de botella  el principal estuvo relacionado con los costos y beneficios del proceso modernamente diríamos que las asimetrías de inicio no fueron vistas  y esto en algún momento provoco tensiones entre los países siempre hubo una queja de dos países que eran los menos favorecidos con el proceso se refiere a la republica de Nicaragua y la republica de Honduras, los salvadoreños entraban a honduras cultivaban para vender en el salvador no había ni registro de propiedad en las zonas fronterizas mucha parte económica de honduras era parte del territorio salvadoreño  la integración obligo a honduras a transformarse es decir a industrializarse  y si quiere competir tiene que dominar su territorio entonces honduras empezó a recuperar la tierra y eso provocó la guerra  la encubrimos que era guerra de futbol guerra inerte burguesa o sea de una burguesía que se siente satisfecha de ampliar su territorio y de reducir los conflictos internos en el salvador expandiéndose sobre un territorio que no tiene control estatal y una burguesía naciente que necesita controlar su territorio  la guerra duro 100 horas hubo cerca de 5000 muertos y una herida que no se curaría en 20 años honduras se apartó de la integración  y del mercado común centroamericano después se logró incorporar honduras y se le consideraba como un socio minoritario  y ese era el fin del sueño de la ODECA siguió pero el proceso de integración se desangro asta etapas ya terminales ni siquiera la vitalidad de la SIECA y su estudio de la década lograron evitar que el cortoplacismo ahogara los ideales de los centro americanistas de los años 60 aquellas épocas que ahora se recuerdan como épocas de oro. La ODECA no logro encontrar su razón de ser  ósea fue incapaz de ser un instrumento incapaz de resolver los conflictos a nivel centroamericano.

SIECA comienza a trabajar en el año de 1972 teníamos una C.A  fracmentalizada un poco debilitada al estar 5 socios y uno se sale  y las naciones se centralizaban en maquillar las diversas violaciones a los derechos humanos a nivel nacional.

El triunfo de los sandinistas en Nicaragua en 1979 pusieron un paro técnico por la unificación del istmo desde fines de la década de los 70 hasta mediados de los 80 las fuerzas políticas y productivas de la región centroamericana se vieron estremecidas por la violencia las migraciones forzosas y el descenso en la actividad económica y en el comercio intrarregional y hacia el exterior en parte debido a la escasez de dólares al control estilizado del aparato productivo  y a las disposiciones de las fuerzas militares y guerrilleras en contienda como resultado evidente Centroamérica perdió como a 4 millones de sus ciudadanos muertos heridos desaparecidos o emigrado durante esos años tuvieron q haber cambios de gobiernos en la convulsa Guatemala y la pacifica costa rica  para que las guerras se liberaran de inercia imparable.

CHIQUI RIVERA EN CONFERENCIA SOBRE HISTORIA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA

El protocolo de Tegucigalpa vino a recoger toda la herencia histórica positiva de lo que había sido el proceso de integración comercial anterior más todos los aportes que habían hecho los presidentes en el sentido de hacer renacer la esperanza de los pueblos por los gobiernos más democráticos por estados más humanistas.

 Así surgió el objetivo final que es el propósito final del sistema de la integración centroamericana, que es en el cual el centroamericano y la centroamericana tengan las condiciones de seguridad necesarias para participar en el desarrollo humano de su comunidad de su estado y beneficiarse de los estados positivos de constituir una región de paz y libertad democrática del desarrollo en el cual el centro americano y la centroamericana tenga las condiciones de seguridad necesarias para participar en el desarrollo humano de su comunidad de su estado y de Centroamérica y beneficiarse de los de los estados positivos de ese desarrollo

La complejidad de los nuevos tiempos dio pie a un sistema de integración centroamericana más complejo más ambicioso y  capaz de reunir a una Centroamérica que ya no sólo es de cinco países sino que incorpora a Panamá, Belice y República Dominicana a un sistema que por fin aspira a no ser solo económico sino que discute sobre seguridad o medio ambiente o que tal vez que no encaja en ningún modelo teórico pero es más real. 

Los burócratas de la institucionalidad piensan que no hay un SICA más allá de esa plataforma institucional claro que hay un SICA desde la sociedad civil está el gobierno municipal está en los grupos y sectores empresariales en la pequeña y mediana empresa que hace integración orientada  a recuperar esa vasta fuerza social que no es plataforma institucional formal pero que es parte del batallón de integración y así a veces es más integración que la integración formal ya que ahí están los empresarios esta la sociedad civil organizada incluyendo mujeres grupos afro descendientes grupos indígenas que están comprometidos con la visión de la integración .
La integración de ninguna manera es la que puede solucionar la pobreza y la desigualdad porque la verdadera solución tiene que provenir de los estados dentro de sociedades lo que no quiere decir que puesta la voluntad del gobierno se va a resolver estos problemas los  gobiernos sociales se pueden grabar en la integración algunas modalidades de cooperación 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (179 Kb) docx (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com