Acerca de la explotacion esencial del capitalismo
LloshiTesis6 de Mayo de 2013
951 Palabras (4 Páginas)485 Visitas
ACERCA DE LA EXPLOTACION ESENCIAL DEL CAPITALISMO
INTRODUCCION
En este trabajo se consideran solo las grabes injusticias que puede cometer el capitalismo, cabría pensar que en este se podría buscar la reforma del sistema económico y, de este modo, salvarlo como el más adecuado para la sociedad moderna.
En la sociedad capitalista existe un pequeño grupo de personas que posee muchas riquezas y goza de una vida fácil, mientras la gran masa de los trabajadores vive en una situación muy difícil, teniendo en muchos casos apenas con qué comer. Se trata de un esfuerzo entregar a los trabajadores el conocimiento del marxismo-leninismo con una exposición tan clara y razonada que evite la memorización y la repetición mecánica de los conocimientos adquiridos. En el mismo sentido hemos realizado un esfuerzo por exponer los conceptos en un orden que permita la correcta comprensión de cada uno de ellos.
Tratamos de decir que el capitalismo tendrá muchas injusticias pero su sistema, de producción es incambiable ya que es esencial, porque mediante ello, se han hecho grandes empresas a pesar de que los trabajadores, obtienen un salario miserable con el cual apenas y les alcanza para comer. Marx supone que existen dos clases: la capitalista y la proletaria.
“Las leyes de desarrollo del sistema poseerán la valides correspondiente al modelo por el empleado. Mientras más certeza y necesidad se encontraran dichas leyes. Y viceversa, cuanto menos se acerque la realidad social al modelo, menor valides tendrán las leyes. Volveremos a considerar el uso del paradigma dela forma pura en varias secciones de El capital. Estas aclaraciones son útiles para entender lo que Marx pretende en su obra”.
Marx quiere decir que a pesar de que pueden haber muchas leyes más para poder tener economía lo que es el proletariado y el capitalista, son las más utilizadas en la burguesía y sin embargo son de las más efectivas para el modo de producción.
La ley del valor
El valor es creado para satisfacer las necesidades del hombre no importa cuales sean es creado por el hombre desde tiempos atrás mediante la satisfacción que se obtiene de un objeto o mejor dicho mercancía no sólo distinguidas entre sí por sus diferentes cualidades sino también por presentarse en diferentes cantidades.
Sin embargo si hablamos de mercancías, no solo poseen un valor de uso sino también un valor de cambio el cual puede ser denominado sólo como valor. Por ejemplo un trueque arroz por frijoles, frijoles por maíz, maíz por pescado, etc.
El valor de uso será efectuado siempre y cuando este en la proporción adecuada valen lo mismo que otro cualquiera. Las mercancías tienen un doble significado las útiles y las de a la par las de a la par son las que están siendo intercambiadas por algo del mismo precio o misma calidad y las útiles son las que se cambian por algo más. No son un producto de un trabajo real y concreto, es decir son los resultados de una necesidad.
Si se pusiera a la venta el maíz como se vendía antes nadie lo compraría puesto que comprarlo ahora suele ser más barato sin embargo la producción del maíz sigue siendo la misma que antes se sigue invirtiendo tiempo de más y las ganancias son menos de cierto modo, aunque también ahora ya no solo es un trueque por otra mercancía sino que se recibe un dinero por el trabajo.
El dinero como medida de valores y como patrón de precios
El dinero fue creado para darle un valor más grande a una cosecha es una “corporeidad real y tangible” es decir una forma que es 100% ideal o imaginada. A pesar de que el precio es real puede ser expresado mediante una ecuación con el oro por lo tanto solo sirver para expresar ese valor el oro es idea ya que todavía el vendedor no ha recibido nada.
“Los precios de las mercancías solo pueden subir con carácter general si suben
...