Actividad Fisica Y Deporte En La Edad Media
lagirdis31 de Mayo de 2013
325 Palabras (2 Páginas)825 Visitas
Cultura Europea
La lCultura de Europa se ha criado en la diversidad misma, de lenguas, de historia, de poderes. Son exponentes: Goethe, Diderot, Miguel Ángel, Kant, Velázquez, Newton, Cervantes, Galileo, Dante, Mozart, Ghirlandaio…Miles de seres con lenguas distintas, que nacieron en un mundo que procedía de la descomposición del imperio romano. Su diversidad y su unidad no era el fruto de una programación burocrática. Hoy un grupo de funcionarios llenos de buena voluntad buscan una unidad igualadora de las diferencias; diferencias que son en realidad las raíces de la cultura europea. Estos “neoigualadores” no pueden comprender la riqueza de la diversidad.
Se puede tener una moneda única y hablar en varias lenguas, los números son “árabes”, se puede tener un parlamento común y músicas diferentes. Lo que no se puede tener es una “cultura” sintética y seguir pensando en europeo. El mito de la unidad es el sueño de los que tienen como héroe a Polifemo, el del ojo único, en su caso basta con un grano de polvo para que quede ciego. La salvación está en la variedad.
En el fondo, los “eurofuncionarios” tratan de integrar a los europeos, como se intenta integrar a los emigrantes. Estos son seres humanos que vienen de otras culturas y se trata de que se acomoden, lo mejor posible, a la de aquí. En el caso de los europeos de Europa no son emigrantes que llegan a un mundo que tiene otra cultura y a la que hay que adaptarse. Están en su cultura. O acaso el mundo europeo futuro sea como el mundo de los organismos “europeos” y los europeístas de Bruselas quieran crear una “cultura europea” que nos permita a los europeos de Europa integrarnos en su mundo.
Sería del mejor gusto que los “bruselitas” dejasen de ocuparse de la cultura, aunque se pierdan puestos de trabajo, y se centrasen en otros asuntos menos delicados. Hay que decirles que la cultura, si queremos que lo sea, no se programa.
...