Actividad Integradora Unidad 4/ Entorno Sociopolitico Y Economico
lucero11128 de Marzo de 2015
602 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
Actividad Integradora Unidad 4
2.- Poder ejecutivo federal y sus repercusiones en el ámbito nacional.
La responsabilidad de un Presidente es enorme, es necesario que sea un buen estratega para poder tomar decisiones de tal forma que no afecte al país, ya que cualquier error puede terminar empobreciendo mas a su gente. Cada decisión, cada estrategia, cada acción son sumamente importantes, esto es lo que llevara al país por un buen o mal camino, evitando la corrupción y a todas las personas que solo piensan en su bienestar, dejando de lado su país y su propia gente.
3.- Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo
José López Portillo
Fundamentó su política en la explotación de las reservas petrolíferas descubiertas poco después de su llegada a la presidencia. Sin embargo, por la mala administración y la drástica caída del precio del petróleo lo real durante su sexenio fue:
• Fuga de capitales
• Aumento del déficit presupuestal
• Incremento de la deuda pública: pasó de 20,000 millones a 80,000 millones de dólares.
• Inflación resultante de la elevación de los precios
• Disminución de la inversión pública
• Devaluaciones
Sin embargo para allegarse recursos económicos ante la crisis del momento, en 1980 las autoridades decretan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) fijándolo en 10% del valor de las mercancías.
El 1 de enero de 1977, como una medida para ayudar a subsanar la crisis, entraron en vigor diversas leyes que intentaron reordenar el funcionamiento del gobierno federal y, particularmente, la situación financiera. Estas fueron:
Ley de Presupuestos, Contabilidad y Gasto Público Federal
Dispone que todas las erogaciones se realicen con base en planes precisos y estimaciones previas de costos.
Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda
Cuya reforma confiere al Congreso de la Unión amplias facultades de fiscalización.
Ley General de la Deuda Pública
Su propósito fue controlar todos los financiamientos y vigilar sus efectos en la economía del país
También implementaron un proyecto llamado Sistema Alimentario Mexicano (SAM), que tenía entre sus metas a mediano plazo devolver al país la relativa autosuficiencia en materia alimentaria, mejorar la comercialización de productos y elevar los niveles de nutrición de grandes sectores de la población urbana y rural.
Luis Echeverría Álvarez
Algunas de los problemas principales del sexenio de Luis Echeverría Álvarez fueron:
• Inicia un periodo de gobierno en manos de burócratas, es decir, se trató de presidentes que habían fungido como funcionarios públicos, pero nunca antes ocuparon algún cargo de elección popular.
• Hubo una ruptura entre Estado y empresarios, al ejercer aquél mayor control de las decisiones económicas.
• La política de gastar y crecer era contraria a la austeridad del gasto público en periodos anteriores.
• Con base en la mayor emisión de moneda y el crédito externo se financiaron programas de gobierno, pero a la larga esta medida generó mayor inflación y endeudamiento.
• Terminó el crecimiento económico sostenido y comenzó una crisis cuyos efectos aún son perceptibles.
• Hubo mayor apertura por medio de canales institucionales para la creación de nuevos partidos políticos, pero también persistieron los movimientos armados y la represión gubernamental.
Sin embargo, fomentó la inversión extranjera fundando 597 empresas, también pretendió solucionar los conflictos al promulgar una nueva Ley de la Reforma Agraria y la Ley Federal de Aguas, además de crear la Secretaría de la Reforma Agraria e impulsar
...