ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Sociopolitico UVM Actividad Integradora Unidad 6

linda2mil28 de Junio de 2015

905 Palabras (4 Páginas)862 Visitas

Página 1 de 4

Principales problemas actuales en México

Político 1 Desacuerdos entre las fuerzas políticas del país.

2 Consolidación del régimen democrático

3 Falta de confianza en los servidores públicos

Económico 1 Riqueza mal distribuida

2 Falta de Competitividad de las empresas

3 Inestabilidad económica

Legislativo 1 Falta de acuerdos para la aprobación de las reformas estructurales

2 Corrupción

3 Redefinición de las instituciones públicas

Social 1 Desigualdad entre los sectores de la población

2 Altos niveles de inseguridad

3 Descontento hacia el gobierno

México en el contexto de la Globalización

Desde hace tiempo, México se ha tenido que enfrentar al nuevo esquema mundial; se viven tiempos de cambio, que requieren de una adecuada toma de decisiones por parte del gobierno, que afecten positivamente a toda la población y que contribuyan al desarrollo del país.

En periodos de gobierno anteriores, se pusieron las bases para la implementación de reformas estructurales en el país, sin mucho éxito. Actualmente, se está avanzando en la aprobación y aplicación de reformas que lleven al país por el camino del progreso y el desarrollo.

Las reformas laboral, educativa, política y energética, se han convertido en una prioridad para el Gobierno actual, ya que en éstas se basa la política económica y de éstas depende también el avance del país.

La reforma energética, ha causado mucha polémica, pues algunos sectores de la población consideran que se perderá la soberanía del país a permitir las inversiones extranjeras en la industria petrolera, base de la economía del país; es importante tener en cuenta que esta reforma, pretende aumentar la competitividad de las empresas mexicanas ante el nuevo esquema económico global.

De no llevarse a cabo esta reforma, México se enfrentará en un futuro a insumos caros, insuficientes, de baja calidad y posiblemente con servicio deficiente; todo esto, dañaría la productividad y la competitividad de la planta productiva, y por tanto el empleo y el desarrollo.

La reforma educativa, por otra parte, pretende mejorar la calidad de la educación en México; promueve la continua capacitación y evaluación para los maestros, reconociéndolos por sus logros; para los alumnos, escuelas de tiempo completo, que aseguran la continuidad en los estudios y un mayor aprovechamiento académico.

Estas dos reformas, contribuirán al desarrollo del país ya que un mejor nivel educativo promueve la competitividad; por otra parte, la inversión ya sea extranjera o nacional en empresas del estado, inyectará nuevos recursos y aumentará la calidad de los servicios, y por supuesto ayudará a la mejora de las condiciones económicas del país.

Es muy importante que estas reformas se lleven a cabo, pues de otra forma, las condiciones del país no mejorarán, y seguirán surgiendo problemas consecuencia del estancamiento de la economía y de la disminución en la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos. La administración federal requerirá de una estrategia efectiva que legitime, en poco tiempo, el proceso de reforma con base en resultados tangibles para la sociedad.

Actualmente, la inseguridad es uno de los principales problemas políticos a los que nos enfrentamos; consecuencia de la desigualdad social y la falta de empleo para la población, que en busca de mejores oportunidades y a falta de estas, se ha visto en la necesidad de hacerse de recursos fáciles incorporándose a las filas de la delincuencia organizada; otro de los grandes problemas que enfrentamos actualmente, ya que la corrupción que aún subsiste, ha promovido que ésta se cuele en las instituciones que en teoría deberían estar para proteger

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com