ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora 4. Porfiriato y Revolución

yunuenruizTrabajo23 de Junio de 2019

539 Palabras (3 Páginas)6.418 Visitas

Página 1 de 3

Actividad integradora 4.

Porfiriato y Revolución

Nombre completo: Daniela Yunuen Ruiz Constantino.

Grupo: M9C1G16-008

Facilitador: Israel Vázquez Corona.  

Fecha de entrega: 26/05/2019

Porfiriato y Revolución

  1. Completa el cuadro siguiente sobre las características del porfiriato. Coloca los elementos de la modernización que trajo, así como las características relacionadas con la desigualdad que se vivió en ese periodo histórico.

Características

Porfiriato

Elementos de la modernización

Características relacionadas con la desigualdad

Políticas

Porfirio Díaz creo un sistema político para implementar la estabilidad y control político del país. Era necesario restringir ciertas libertades para poder generar un ambiente de paz en el país, y establecer las condiciones necesarias para mejorar la economía. Como consecuencia de esto, el Porfiriato fue un periodo de muy pocas libertades.

 

  • Falta de democracia.
  • Represión política.
  • Represión contra los indígenas.
  • Pobreza en la mayoría de la población.
  • Falta de derechos laborales.

Económicas

La economía mexicana entro en la fase capitalista.  Después de un largo proceso de negociaciones informales se reiniciaron las relaciones diplomáticas entre México y Francia.

Existían dos tipos de comerciantes: el primero es lo que los pobladores vendían lo que ellos mismos cosechaban. Vendían en pequeñas cantidades y solo en su región.

  • Los obreros ganaban muy poco y trabajaban largas horas
  • Solo los trabajadores extranjeros gozaban de privilegios dentro de la fábrica.
  • La industrialización y modernización solo beneficio a pocos.
  • Los ricos pasaron a ser más ricos.
  • Se generó pobreza extrema en los pueblos mexicanos.

Sociales

Se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno.

 Las líneas de ferrocarril se trazaron hacia los puertos más importantes y sirvieron para facilitar la circulación de productos entre distintas regiones de México, y como medio de control político y militar. El correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional.

  • Desigualdad social
  • Explotación de indígenas, casi se les trataba como esclavos.
  • Represión a la prensa libre.

  1. Responde, en un párrafo, las siguientes preguntas, profundiza en los temas y argumenta tus respuestas.
  1. ¿Cuál es la importancia de la Revolución mexicana para la promulgación de la Constitución de 1917?

La promulgación de la Constitución pone fin a la revolución mexicana, y que esta constitución atendió las demandas de la población y reconocer los derechos sociales.

Permitir a los campesinos adueñarse por primera vez de la tierra que trabajan.  

La constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades de expresión y asociación de los trabajadores.

  1. ¿Cómo influyó la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano?

Estableció poderes; poder legislativo, ejecutivo y judicial. La división política administrativa. También fue la primera en reconocer los derechos sociales. La nación seria republicana, representativa, democrática y federal.

 La autenticidad del sistema democrático ha sido cuestionada, pues se han producido elecciones democráticas a lo largo del tiempo pero los movimientos de oposición al PRI han tenido un papel testimonial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (54 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com