ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto "25 de Mayo" Vivir en libertad

MelinadanaApuntes15 de Agosto de 2016

768 Palabras (4 Páginas)1.301 Visitas

Página 1 de 4

ACTO “25 DE MAYO”

Día: Viernes 30/05

Hora: 15:15 hrs.

Docentes a cargo:

1. BIENVENIDA:

• LE DAMOS LA BIENVENIDA A TODOS LOS PRESENTES: DIRECTIVOS, DOCENTES, NIÑOS Y FAMILIAS.

2. INTRODUCCIÓN:

• HOY NOS REUNIMOS PARA CELEBRAR UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA GESTA DE MAYO, CUANDO AQUELLOS HOMBRES, HICIERON REALIDAD EL SUEÑO MAS VALIOSO DE UN PUEBLO: “VIVIR EN LIBERTAD”.

VIVAMOS ESTE ENCUENTRO, COMO UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VÁLIDEZ DEL LEGADO QUE NOS DEJARON AQUELLOS HOMBRES, AFIANZANDO EL COMPROMISO, LA UNION NACIONAL, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA PAZ, EL BIENESTAR GENERAL…

LES AGRADECEMOS QUE ESTEN CON NOSOTROS EN ESTA REIVINDICACIÓN DE PATRIA Y LIBERTAD.

3. INGRESO A LA BANDERA:

• COMO ORGULLO NACIONAL, HACE SU ENTRADA DE CEREMONIA PARA PRESIDIR ESTE ACTO. NOS PONEMOS DE PIE PARA RECIBIRLA CON UN FUERTE APLAUSO.

EN ESTA OPORTUNIDAD ES PORTADA POR EL/LA ALUMNO/A: ………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………...........

Y ESCOLTADA POR: ……………………………………… Y …………………………………………………

4. HIMNO NACIONAL ARGENTINO:

• LOS VERSOS DEL HIMNO NACIONAL RELATAN QUE LAS PROVINCIAS UNIDAS SON LIBRES, QUE ROMPIMOS LAS CADENAS DE LA OPRESIÓN ESPAÑOLA Y DICE QUE ESA LIBERTAD SEA ETERNA Y DEMOS LA VIDA POR ELLA.

HOY PARA AFIANZAR ESE SENTIDO DE IGUALDAD Y LIBERTAD, LOS INVITAMOS A UNIR NUESTRAS VOCES AL ENTONAR SUS ESTROFAS.

CANTEMOS JUNTOS, COMO COMUNIDAD Y COMO ARGENTINOS, NUESTRA CANCIÓN PATRIA.

5. PALABRAS ALUSIVAS:

Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad.

Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.

Así es la historia: la suma de los hechos de la gente que habita los pueblos.

Hoy, aquí, cada uno de nosotros está haciendo historia, estamos definiendo nuestro presente y nuestro futuro.

Por eso, mirar hacia atrás y encontrarnos con otras personas que lucharon juntas por la libertad debe darnos fuerzas para recuperar el sentido de pertenencia, la identidad que nos da sentirnos parte de una comunidad que lleva un largo camino recorrido y que elige seguir un mismo rumbo, hombro con hombro, desde el lugar que cada uno ocupa.

Estamos convencidas de que, en tiempos de crisis, la solidaridad cotidiana, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar afecto y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy, como en aquel 1810, un pueblo más libre.

6. DESPEDIDA DE LA BANDERA:

• CON SUS COLORES CELESTE Y BLANCO, LA BANDERA NACIONAL AFIRMÓ, OTRA VEZ, EN ESTE DÍA, QUE SOMOS UN PUEBLO LIBRE.

NOS PONEMOS DE PIE PARA DESPEDIR CON RESPETO Y SILENCIO A NUESTRA BANDERA DE CEREMONIA.

7. ACTUACIÓN DE LOS NIÑOS:

• A CONTINUACIÓN LOS NIÑOS NOS REPRESENTARÁN LAS COSTUMBRES DE LA ÉPOCA.

 Las familias más adineradas organizaban en sus casas las tertulias, que eran reuniones donde se invitaban a sus amistades. Las damas usaban vestidos largos hasta los pies confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas. También llevaban peinetones con delicadas mantillas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Las señoras también confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos.

Los caballeros se vestían con sacos, camisas con volados, pantalones y galeras.

Se reunían en una sala iluminada y se vestían con sus mejores ropas.

Juntos conversaban, escuchaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com