Acto Del Dia De La Tradicion
aylen161018 de Noviembre de 2014
565 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
Acto Día de la Tradición
El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
PROGRAMA
1- Apertura y palabras alusivas a cargo de………………….
2- Recitado de algunos fragmentos del Martín Fierro a cargo del/la alumno/a………………………….
3- Cierre del acto.
DESARROLLO DEL PROGRAMA:
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
“Los hermanos sean unidos,
porque es la ley primera,
tengan unión verdadera,
en cualquier tiempo que sea…”
decía Martín Fierro, y ése es el valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra Bandera de Ceremonias: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa.
Se hace presente la Bandera Nacional y Provincial.
Bandera Argentina : Abanderado/a ____________,1° escolta_________ y 2°escolta________
Bandera Provincial : Abanderado/a__________,1°escolta__________ y 2°escolta___________
HIMNO NACIONAL
Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria. Palabras que llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad.
Entonemos el Himno Nacional Argentino con respeto y silencio.
PALABRAS ALUSIVAS A CARGO DE:____________
1- Soy gaucho, y entiéndanlo
Como mi lengua lo explica,
Para mí la tierra es chica
Y pudiera ser mayor.
Ni la víbora me pica
Ni quema mi frente el sol.
José Hernández, poeta gauchesco, político y hombre de campo, nació el 10 de noviembre de 1834 en el partido de San Martín. Escribió el “Martín Fierro”, libro que se considera nuestro poema nacional. En él narra las vicisitudes de un gaucho, la figura más representativa de nuestra tradición.
2-“Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena extraordinaria
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela”.
Éstos son los versos con los que José Hernández da comienzo a su gran obra, una de las obras más importantes de nuestra literatura y baluarte de nuestra tradición.
En este día tan especial, conmemoramos y revalorizamos nuestras tradiciones, representadas por las creencias, relatos históricos, costumbres, obras artísticas, entre otras, que nos ayudan a tener una identidad y a presentarnos ante el mundo tal como somos.
Escuchemos un fragmento del Martín Fierro que hace una semblanza del gaucho en la voz de la alumna/o:______________
3-Yo he conocido esa tierra en que el paisano vivía
y su ranchito tenía y sus hijos y mujer….
era una delicia ver como pasaba sus días entonces…..
cuando el lucero brillaba en el cielo santo,
y los gallos con su canto nos decían que el día llegaba,
a la cocina rumbeaba el gaucho…… que era un encanto
. y sentado junto al fogón a esperar que venga el día,
al cimarrón le prendía hasta ponerse rechoncho,
mientras su china dormía tapadita con su poncho.
y apenas la madrugada empezaba a coloriar,
los pájaros a cantar y las gallinas a apiarse,
era una cosa de largarse cada cual a trabajar.-
RETIRO DE BANDERA
Se retira la bandera de ceremonias, la despedimos con respeto.
ACTO ARTÍSTICO:
El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, superticiones, artesanías,
...