ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto del 10 de noviembre Día de la Tradición

natorossi093 de Noviembre de 2014

493 Palabras (2 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 2

Acto del 10 De Noviembre

Día de la Tradición

INTRODUCCIÓN

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras.

La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. Es la manifestación del alma del hombre enraizada en su pueblo. En ella caben todas las formas de expresión humana: la poesía, el canto, la música, las leyendas, los mitos y todo el quehacer diario que pasa de generación en generación y que perdura en la memoria colectiva de todo un pueblo.

Hoy, 10 de noviembre, se celebra el “Día de la tradición” en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina, donde, por primera vez, un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social.

ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS

“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera…” decía Martín Fierro, y ése es el valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra Bandera de Ceremonia: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa. Expresemos nuestra lealtad con respeto recibiendo Nuestra Bandera Nacional portada por los alumnos:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Y acompañada por:…………………………………………………………………………………………………………………………

Bandera provincial portada por:…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Escoltada por:………………………………………………………………………………………………………………………………….

HIMNO NACIONAL

Los versos de nuestro Himno nacieron con los albores de la patria. Palabras que representan nuestra historia, los anhelos de un pueblo en busca de su identidad.

Para hacer más glorioso este día y cumpliendo con el imperativo de tus versos “Coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir”, entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional que nos identifica como argentinos que somos.

PALABRAS ALUSIVAS

La profesora…………………………………………. Dirigirá unas palabras en alusión a la fecha.

RETIRO DE BANDERA

Alta en el cielo, flameas enseña patria, símbolo de un pueblo creciente que sueña y espera. Despedimos a nuestras banderas de ceremonias con gran respeto.

ACTO ARTISTICO

1º Para homenajear esta fecha alumnos de 1º2º, 1º1º y 1º4º bailarán chacarera y gato.

2º La profesora………………………………….. ha preparado junto a sus alumnas un baile estilizado.

DESPEDIDA

Si bien el mundo es uno, la raza humana una y los derechos comunes a todo el género humano, las diferencias que marcan la cultura y la tradición no tienen el propósito de dividir y diferenciar a los hombres sino el de unirlos a partir de lazos comunes. Ellas crean un sentido de pertenencia y de devoción común hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com