ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adam Smith Y Sus Aportaciones

corpo1312 de Mayo de 2014

794 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO.

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y

ECONÓMICO ADMINISTRATIVO.

Análisis critico

Capítulo 5.

Adam Smith: De la filosofía de la moral a la economía política

MATERIA

Historia del pensamiento económico

ALUMNA:

Adam Smith un personaje muy importante para el nacimiento de la filosofía moral a la economía política, Smith estaba interesado como Quesnay en el comportamiento de la sociedad, este comportamiento egoísta de las personas dedicadas a la actividad del mercado que mucho tiempo atrás estaba castigado, de acuerdo a la filosofía moral de Aristóteles y Santo Tomas donde se creía que la felicidad no era compatible con la virtud y que la virtud verdadera era el sacrificio, pero lógicamente los filósofos o pensadores de la época de Smith no pensaban de igual manera, era insostenible, personajes como Bernand de Madeville burlaba la filosofía de los antiguos, afirmaba que lo vicios humanos la búsqueda de los lujos y ganancias materiales generaba más riqueza. Considero que no hay otra alternativa puesto que de donde obtendríamos ganancias o beneficio alguno, como lograríamos satisfacer nuestras necesidades obviamente tiene un costo porque nada es gratis.

Hablando en torno de la época de Smith, podemos decir ¿qué diferencia hay entre esa época y la moderna? Smith habla del egoísmo del hombre, un hombre busca riqueza, los individuos sacrifican sus propios intereses por otros intereses más grandes por los demás, desean la simpatía y aprobación de nuestros semejantes en su obra “Los sentimientos morales” atribuye las acciones propias de los individuos a la simpatía a la aprobación. Por el contrario en su obra “La riqueza de las naciones” lo atribuye al egoísmo. Cuando Smith llego a Francia fue cuando cambio de idea, las ideas fisiócratas, desde mi punto de vista los fisiócratas tienen ideas absolutistas “la ley natural es suprema “¿gobiernas bajo que leyes? Los fisiócratas comparaban la existencia del orden natural con la sociedad ideal, para Smith era un hecho la existencia del orden natural, el cual existe a pesar de las interferencias de los seres humanos.

En el libro de la riqueza de las naciones Smith presenta lo principios económicos contiene pocas referencias escritas de otros autores pero tuvo cuidado en extraer lo que consideraba importante de otras obras para que el resultado fuera suyo y único.

En su primer libro de la riqueza de las naciones menciona puntos muy importantes y uno que considero esencial es la división del trabajo, he sabido que para el adecuado funcionamiento de una empresa es fundamental desarrollar el rol de trabajo para cada empleado cuál es su función, la destreza con la que trabaja. Si colocas a la persona adecuada en el puesto en el que opera correctamente, habrá un aumento proporcional en la productividad. Esto es un hecho en esa época y en la actual con la diferencia de los grandes avances tecnológicos que existen. La agricultura desde mi punto de vista es muy importante, en la agricultura plantea Smith no existe la división de trabajo puesto que un solo individuo realiza las distintas tareas, tal vez por esto sea que no ha existido un progreso significativo. En la segunda parte de la riqueza de las naciones observa que el trabajo se convierte en una mercancía vendible, yo lo diría mano de obra barata porque realmente no pagan el valor de lo que vale el trabajo de un empleado pues sin ellos no habría producción de igual manera el valor de los materiales sobre lo que trabaja. Smith encontraba ventajoso el ahorro dándole un uso adecuado hacia la compra de capital circulante, los ahorros fluyen de vuelta al flujo del ingreso a través de la inversión pero para esa época era poco común el ahorra a que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com