ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alzamiento Contra Las Tributaciones

kedy11 de Enero de 2014

624 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

INDICE

Introducción……………………………………………………………………….3

Alzamiento Contra las tributaciones. …………………………………………4

Modelos Económicos……………………………………………………………6

• Modelo Minero

• Modelo Agroindustrial.

Modelos Económicos de los países Andinos………………………………….8

Indios y Mestizos…………………………………………………………………10

• Indios.

• Mestizos.

Reivindicaciones Socioeconómicas…………………………………………....12

Protestas y levantamientos de los criollos…………………………………….12

• Causas externas de los alzamientos.

• Principales protestas y levantamientos.

Revuelta contra la Compañía Guipuzcoana…………………………………..16

• Oposición a la Compañía Guipuzcoana

Conclusión…………………………………………………………………………20

INTRODUCCIÓN

Este presente Informe que vera a continuación trata sobre los alzamiento contra las tributaciones; los modelos Económicos Mineros y Agroindustrial de nuestro país y el de los países Andinos, como se origino el mestizaje en Venezuela y la Revuelta de la Compañía Guipuzcoana.

Este trabajo se hace con la finalidad de adquirir más conocimientos sobre los temas que se mencionaron anteriormente y de compartir los conocimientos adquiridos con nuestros compañeros triunfadores.

Abordaremos las características principales de estos temas, como fueron evolucionando y como se registraron los principales acontecimientos a través de la historia.

ALZAMIENTOS CONTRA LAS TRIBULACIONES

Tras la derrota española de Trafalgar (1805), las colonias americanas quedan aisladas de España y empezaron a comerciar con países neutrales, lo que contribuyó a reforzar su aspiración a la autonomía. Por su fuerza naval Gran Bretaña logró relegar a España en los mares, y prácticamente se cortó toda comunicación con las colonias americanas, haciéndose difícil y hasta peligroso el comercio transatlántico dentro de los marcos del monopolio mercantilista.

Así creció la necesidad de buscar otros mercados para las exportaciones latinoamericanas. Los ingleses hicieron también intentos de ocupar Buenos Aires en 1806-07, pero fueron expulsados por los locales; eso les alentó en su anhelo de emancipación, ya que se habían dado cuenta de que podrían ser capaces de salir adelante sin los españoles.

Además ya habían saboreado el poder. Más tarde, durante la Guerra de Independencia española (1808–1814), Gran Bretaña mantuvo un doble juego: mientras los ejércitos de Wellington ayudaba a luchar contra las tropas de Napoleón, los ingleses se extienden comercialmente por los mercados del ‘Nuevo Mundo’ y así hacen frente al ‘Bloqueo Continental’ decretado por Napoleón.

Finalmente, tanto Inglaterra como EE. UU. Vendieron armas y barcos de guerra a los insurrectos americanos

Todas estas circunstancias coincidieron con un momento histórico que permitiría el inicio del proceso independentista.

Además ante la agobiante situación social, y desde mediados del siglo XVIII, se desarrollaron serias convulsiones internas, que pusieron de manifiesto la lucha de clases y la decadente administración colonial.

Algunos de los movimientos más significativos son los siguientes:

▪ La rebelión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com