ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América Y Sus Conceptos

ratasen3ddd17 de Noviembre de 2014

722 Palabras (3 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 3

América Latina o Latinoamérica

Es una región del continente americano que se define como el conjunto de países donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas —español, portugués y francés — son lenguas mayoritarias. Generalmente, esta definición incluye dieciocho naciones hispanoamericanas independientes, Canadá (parte francófona), Brasil, Haití y Puerto Rico y las posesiones francesas de ultramar en la cuenca del Caribe y en el Atlántico septentrional. El idioma mayoritario es el español, seguido por el portugués, siendo el francés de muy escasa cuantía e irrelevante en cuanto al número de población que lo habla.

Hispanoamérica, América hispana o América española

Es una región cultural integrada por los estados americanos donde se habla español. Su gentilicio es «HISPANOAMERICANO». Se trata de un territorio integrado por veinte países que suman una población total aproximada de 376 millones de habitantes. En todos ellos, el español es idioma oficial o co-oficial, sin perjuicio de la preexistencia de comunidades, principalmente indígenas, que hablan su lengua propia, a veces de manera exclusiva. Otros idiomas hablados en Hispanoamérica son el guaraní, aimara, quechua, náhuatl, maya, wayú y mapudungún. La religión predominante es el catolicismo.

Iberoamérica

Iberoamérica constituye una de las regiones lingüísticas más grandes y culturalmente más cohesionadas del mundo. La región integrada por las naciones americanas que pertenecieron como colonias a los antiguos imperios Ibéricos español y portugués. Según esta definición, Iberoamérica se referiría sólo a una región americana. Sin embargo, en la misma entrada, al definir el gentilicio «iberoamericano» se señala que, en ocasiones, y sólo en ocasiones, puede usarse dicho gentilicio para incluir a lo relativo a España y Portugal. Por otra parte, en el plano político, cultural, científico y diplomático, las Cumbres Iberoamericanas han extendido el alcance del término a países, como Andorra, un país igualmente ibérico que cuenta con población de habla castellana y catalana.

Características raciales, fenotípicas, de mestizaje y aspectos culturales de América latina, Hispanoamérica e Iberoamérica.

Características Raciales (Fenotipos y Mestizajes):

El mestizaje ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en América Latina se originó con la llegada de los europeos al continente y de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:

-Mestizos: Mezcla de indígena y europeo.

-Morisco: Mezcla de mulato y europeo.

-Cholo: Hijo de mestizo e indígena.

-Mulatos: Mezcla de africano y europeo.

-Zambo: Mezcla de africano con indígena.

-Castizo: Mezcla de mestizo con europeo.

-Criollo: Españoles nacidos en la Nueva España.

Herencia Cultural:

La herencia cultural es el patrimonio cultural propio del pasado, con el que un pueblo vive hoy y que transmite a las generaciones futuras. Su leyenda, su tecnología, conocimientos, creencias, arte, sistemas de producción, entre otros.-

Tradiciones:

Es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, transmite a las siguientes. Coincide en gran medida con la cultura y el folklore.-

Lenguajes Comunes:

El lenguaje común o empírico es el que todas las personas sabemos y conocemos, desde el más pequeño, es decir el niño que empieza a hablar y hasta los adultos mayores, lo utilizamos para comunicarnos durante nuestra existencia.

El uso extendido que restringe la denominación a los países de habla española y portuguesa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com