ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Maquina De Felicidad

croth6 de Noviembre de 2013

881 Palabras (4 Páginas)1.500 Visitas

Página 1 de 4

El Siglo del Individualismo 1 – Máquinas de felicidad

El documentalista Adam Curtis disecciona la influencia de la psicología de masas y la propaganda para la creación de la sociedad de consumo en el siglo XX. El documental, que tiene como protagonista a Eduard Barneys (sobrino de Sigmund Freud) y sus teorías sobre la relación consumo-democracia, nos ofrece una visión de la publicidad, la propaganda y los medios como una forma de controlar y manipular a las masas, de la mano de quien aplicó el psicoanálisis para convencer a la sociedad norteamericana de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Emitido en la BBC en 2002, hoy está considerado un excelente trabajo documental.

Este documental nos explica cómo surgió el consumismo, el capitalismo, la dictadura, el importante papel que juegan las fuerzas sicológicas internas en poder de decisión de las personas. 
Según Freud los seres humanos somos seres peligrosos, incapaces de razonar y debemos ser controlados así que la palabra “democracia” no podía ni siquiera evaluarse.
Eduard Barneys, sobrino de Sigmud Freud supo utilizar muy bien las ideas de su tío para manipular a grandes masas y que hicieran lo que él quería, crearle necesidades a las personas satisfaciendo sus deseos inconscientes, tenía un gran don de convencimiento.
Podía hacer que la idea más aberrante fuese aceptada y aplaudida por todos.
Utilizó en todo momento la publicidad a su favor; Sus decisiones fueron asertivas en todo momento ya que se aprovechaba de las emociones y al mismo tiempo utilizaba algún símbolo con un lema que complementaban perfectamente y generaba una reacción positiva de las masas.
Realmente no estoy de acuerdo con lo que hizo Barneys, pero de alguna u otra forma es lo que vivimos a diario.



Siglo XX; no estamos nada lejos de la realidad esto sucedió en el siglo XIX, y podemos ver hoy en día muchas cosas que siguen pasando e incrementándose cada vez más.

El descontento de las personas con el sistema: cada 5 años desilusionados por el gobierno anterior buscamos “una nueva cara” y damos el voto a alguien que supuestamente se encargará de resolver los problemas de salud, educación, canasta básica, seguridad, violencia y de corrupción, por mencionar algunas de las problemáticas que más nos aquejan en estos tiempos. 


Los políticos se aprovechan de las necesidades del pueblo, de la esperanza y el voto de confianza que se le brinda, solo están por enriquecerse. 
Es muy lastimoso que no haya cambiado nada por la mentalidad individualista de las personas.
La crisis económica: La crisis económica causa muchos estragos al ámbito nacional en forma general, y por ende, afectando a todo un pueblo en forma particular. Y no es del todo desconocida la práctica de la evasión de impuestos de peces gordos que alimentan esta crisis

El desempleo: debido a la caída de las bolsas en el siglo XIX hubo desempleo y caos, de igual manera podemos recordar la quiebra de poderosos bancos de Estados Unidos ante las supuestas dificultades para financiarse.
La desintegración política: con solo decir o hacer ver que mi partido es mejor que el de los otros, no solucionará los problemas del país, en vez de estar midiendo fuerzas, deberían unirse por el bien del pueblo.

Las técnicas de persuasión consumista masiva es crear necesidades, no satisfacer las necesidades del cliente: según lo que indican los libros, debemos satisfacer las necesidades de los clientes, pero el mercado real se contradice, si no, ¿por qué existen “las modas”? ¿Es acaso una necesidad vestir ropa de marca? ¿Tener el último modelo de celular? Claramente esto depende de la necesidad de cada persona y del poder adquisitivo que tenga, pero el mercado no vende un producto, nos vende estatus. Nos dicen que ropa debes usar, como debes verte físicamente, todo esto para ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com