Análisis de la película "En busca de la felicidad"
rrfrfrsEnsayo24 de Noviembre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)578 Visitas
NÁLISIS DE LA PELÍCULA "EN BUSCA DE LA FELICIDAD"
En busca de la felicidad es una película inspirada en hechos reales. La historia transcurre en la ciudad de San Francisco a principios de los años 80 y describe una etapa de la vida de Chris Gardner.
Chris vive con su esposa Linda y su hijo Christopher de cinco años en una vivienda de alquiler. Desde el comienzo la película muestra el sin cesar de dificultades que sobrevienen a la familia, las que en un principio son asumidas de forma conjunta por Chris y Linda.
Chris persigue un sueño, “ser feliz”, el que se traduce en ver a su hijo feliz y llevar una vida tranquila. Chris trabaja como vendedor ambulante de escáneres de densidad ósea y entiende que un cambio de empleo puede ser fuente de satisfacción y de desarrollo personal a la vez que la solución para terminar con los padecimientos económicos.
Las tensiones en la relación de la pareja aumentan porque Linda no comprende ni cree en los propósitos que Chris persigue para revertir la desafortunada existencia que padecen, ella no tarda en desalentarse y opta por trasladarse a Nueva York ante una promesa de trabajo abandonando a su esposo e hijo.
Con la partida de Linda, Chris queda como único responsable de su hijo teniendo que conciliar su trabajo con la crianza de su hijo Christopher.
Los infortunios se suceden, sufren el desalojo del piso que ocupan y se ven obligados a acudir a centros de acogida, estaciones de metro y baños públicos para pasar la noche. A pesar de las adversidades y malas experiencias, sin perder el ánimo y la esperanza Chris persevera con firmeza en el camino que se trazó para su cambio sin dejar de proteger en todo momento a su hijo y a su sueño.
Desde la educación social podemos utilizar el visionado de la película “En busca de la felicidad” para comprender y profundizar sobre el perfil de una persona resiliente, ( Chris, el protagonista), detectar los factores de riesgo ( externos-internos –de habilidades personales e interpersonales) que reducen su bienestar y los factores de protección ( externos-internos –de habilidades personales e interpersonales) que aumentan sus oportunidades.
Otra propuesta podría ser reflexionar sobre algunos diálogos de la película y precisar si son modos de afrontamiento resilientes o no lo son.
Y por último se propone que los participantes en la actividad, exploren sobre sus fortalezas personales, los recursos familiares –comunitarios y culturales con los que cuentan y realicen un supuesto de acciones concretas para potenciar sus fortalezas utilizando los recursos.
Como guía para la realización de las actividades, es necesario tener a mano los artículos "Categorías de Factores de Protección y Riesgo" según Grotberg y "Conductas y Características resilientes" de la misma autora.
Características resilientes de Chris:
Tiene un proyecto de vida
Tiene buena salud
Es trabajador
Es optimista
Posee sentido de participación
Busca redes de apoyo (albergues, comedores sociales)
Es realista
Es cooperativo
Posee habilidades de liderazgo
Tiene capacidad para solucionar problemas
Utiliza un pensamiento estratégico
Mantiene un sentido del humor
Es socialmente competente
Posee un pensamiento crítico
Tiene capacidad para resolver problemas
Es capaz de tomar decisiones
Asume la iniciativa
Es firme en sus propósitos
Tiene una visión positiva
Mantiene intereses especiales por temas particulares
Cuenta con una fuerte motivación interna
Posee un adecuado afrontamiento
Es asertivo
Chris desde sus fortalezas supera las adversidades y es en
...