ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana de 1910

amili196713 de Marzo de 2014

742 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana de 1910

20 de noviembre

La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar con el gobierno de Porfirio Díaz que, a lo largo de más de 30 años en el poder, se había constituido en una dictadura. Este movimiento tuvo su origen en la inconformidad de muchos sectores del pueblo mexicano contra la grave situación de desigualdad social, represión y la imposibilidad de elegir libremente a sus gobernantes. Aunque durante el gobierno del general Porfirio Díaz, se había dado un indiscutible desarrollo económico, éste fue a costa de las libertades del pueblo y asentado en un sistema de prerrogativas para un pequeño sector de la sociedad.

Desde principios del siglo XX, muchos mexicanos estimaban que era necesaria la participacion del pueblo en la política pública de México, y consideraron que era urgente una reforma social en el país. En marzo de 1908, la revista Pearson’s Magazine publicó una entrevista al presidente Díaz, en la que manifiestó: “He esperado con paciencia, dijo, el día en que el pueblo mexicano estuviera preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso del país. Creo que ese día ha llegado. Si en la República, agregó, llegase a surgir un partido de oposición, lo miraría como una bendición y no como un mal, y si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para dirigir, yo lo acogería, lo apoyaría y me consagraría a la inauguración feliz de un gobierno completamente demócrata…”.

Esta publicación, reproducida en la mayoría de periódicos del país, despertó muchas e intensas reacciones, creándose entonces numerosos clubes políticos y dos partidos que pretendían participar en la contienda electorar: El Partido Democrático, básicamente formado por seguidores de Bernardo Reyes, y el Partido Nacionalista Antirreeleccionista.

Este último estaba encabezado, junto con otros, por Francisco I. Madero, que se había hecho célebre por la publicación de su libro llamado La Sucesión Presidencial en 1910, en el que hizo una crítica de la situación política mexicana. Madero convocó a los mexicanos a practicar su derecho al voto, para así protestar contra una nueva reelección y buscar un cambio radical en la forma de gobierno, tomando el lema “Sufragio efectivo, no reelección”. Así se refería a la manera en que se lograría el cambio, haciendo cumplir el derecho plasmado en la Constitución y evitando una séptima reelección presidencial de Porfirio Díaz.

Madero realizó una intensa campaña electoral entre 1909 y 1910, en la que difundió dichos principios por todo el territorio nacional. El Partido Antirreeleccionista fue perseguido por el gobierno, Madero fue aprehendido en Monterrey y llevado preso a la penitenciaría de San Luis Potosí. Las elecciones de 1910 estuvieron plagadas de irregularidades, resultando claramente fraudulentas.

Madero estuvo preso hasta el final del proceso electoral, después del cual logró fugarse y se refugió en Estados Unidos desde donde llamó al pueblo de México a levantarse en armas contra el gobierno de Díaz. Este llamado se hizo a través del Plan de San Luis, en el que Madero señalaba que el gobierno de Díaz había cerrado la posibilidad de un cambio pacífico; también denunciaba los más urgentes problemas sociales y políticos de la nación, a los que un gobierno salido de la Revolución debía poner remedio, citando a la rebelión para el día 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.

En varias regiones del país, numerosos grupos se levantaron en armas a partir de la fecha fijada; en mayo de 1911, el general Díaz renunció a la presidencia de la República.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com