ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Fundición y Moldeo

BRAYAN ANGEL PONCE GONZALEZTarea16 de Septiembre de 2021

909 Palabras (4 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 4

La fundición

La fundición nace en la edad de cobre, debido a la necesidad de fabricar

elementos para la supervivencia y la guerra. Esta etapa se ve desarrollada

porque los metales en uso se deforman fácilmente y por lo tanto se inician

pruebas para generar herramientas que hicieron más fácil la vida del hombre.

En la edad de piedra el hombre empieza a explotar el oro y el bronce, pero

no conoce otro método de creación de piezas que el de dar martillazos. Luego

comprendieron que el cobre se rompía con los golpes, pero que al calentarse

se fundía y se podía vaciar en moldes y solidificarse cuando estaba frío. Es

por eso que se deja de lado el uso de la piedra como materia prima principal

de herramientas. En esa búsqueda el hombre se ve en la necesidad de generar

mezclas de metales o para dar diferentes formas a los metales.

Las primeras formas se dieron al finalizar la edad de piedra y al iniciar la

edad de cobre dando paso al nacimiento de la metalurgia. Estas formas se

dieron martillando las placas de cobre, este proceso recibió el nombre de

forjado. Luego se buscó la fusión de metales en hornos rudimentarios para

lograr temperaturas elevadas, y los moldes siempre fueron manufacturados

en piedra blanda y en esta tallaron la cavidad de la pieza a fabricar.

Con el descubrimiento de esta fusión de metales para armas, utensilios,

monedas, en algunas poblaciones se inició el proceso metalúrgico de fabricar

objetos con aleaciones de cobre con estaño, aluminio, magnesio, manganeso,

oro y plata.

Al principio se usaron moldes abiertos y el vaciado del metal no necesitaba

ningún canal de alimentación, pero con la tecnificación del proceso y con la

producción de herramientas y armas cada vez más complejas se inventaron

los moldes cerrados y con estos los canales de alimentación para su llenado.

Los primeros moldes eran de piedra de jabón o jaboncillo de sastre. Esta era

una piedra blanda y de fácil corte que soportaban las altas temperaturas del

metal fundido.

Técnicas de fundición en la antigüedad y hasta el siglo XVIII.

El moldeo a la cera perdida o fundición a la cera perdida es un procedimiento

escultórico de tradición muy antigua (por ejemplo, era habitual en la Grecia

de los siglos VI y V a. C.) que sirve para obtener figuras de metal

(generalmente bronce) por medio de un molde que se elabora a partir de un

prototipo tradicionalmente modelado en cera de abeja.

Moldeo a la cera

Este modelo previo es rodeado de una gruesa capa de material blando que se

solidifica; una vez endurecido, se mete en un horno, que derrite la figura de

cera, saliendo ésta por unos orificios creados al efecto (de ahí su

denominación) y, en su lugar, se inyecta el metal fundido, que adopta la

forma exacta del modelo. Para extraer la pieza final es necesario retirar el

molde.

Desde esta época se conocen dos métodos de fundición a la cera pérdida, el

directo y el indirecto; el primero consiste en recubrir la cera modelada con

materiales refractarios, luego se lleva al horno derritiéndose la cera y

saliendo por unos agujeros por donde se vierte la colada de metal fundido

La fundición en el siglo XVIII- XX

Moldeo

La tecnología de la fundición se desarrolla en la actualidad en muchos

ámbitos, entre el acero combinado y los materiales metálicos ligeros, la

metalurgia del hierro y de metales no férreos, entre materiales moldeados

ligados químicamente y ligados con arcilla, entre el reciclado de materiales

y las emisiones. Por lo tanto, la fundición es en la actualidad más que nunca

un procedimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com