Areas Geograficas De Mexico
jorge039923 de Marzo de 2015
621 Palabras (3 Páginas)880 Visitas
Yo realice este proyecto por que me interesa dar a conoces las áreas geográficas de mexico, su tipo de cultura, área geográfica, y su modo de vida de las civilizaciones ubicadas en la áreas geográficas de mexico antiguo.
El México antiguo estaba conformado por tres áreas geográfico-culturales: Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica.
Mesoamérica
Se designa Mesoamérica a la región centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas. Desde los olmecas, en lo que hoy es el sur de Veracruz y Tabasco; los mayas en la península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es el estado de Oaxaca, las totonacas al norte de Veracruz; los toltecas y aztecas en el altiplano, etc. Hoy en día tenemos testimonios de su cultura y su grandeza, a través de las ruinas de ciudades ancestrales que poco a poco nos han ido revelando los secretos mejor guardados.
Región geográfica y cultural más rica del México antiguo. Abarca la zona central, sur y sureste de México así como Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
También se le conocía como Centro América, siendo la zona con más civilización urbana.
Surgió en 1943, para precisar es indispensable delimitar 2 elementos que fueron el espacio y el tiempo.
ESPACIO: Fue ubicada sobre la mayor parte de los estados del centro de México y que se extiende hasta Centroamérica. De la interacción entre el hombre y la naturaleza dieron lugar a la sedentarización y gracias a eso se creó la economía, la política y la religión.
TIEMPO: Empezó a constituirse en el año 2500 a.C. a partir de ahí aparecieron culturas importantes transcurrieron cientos de años hasta llegar hacia 1519 con la guerra de la conquista española.
Culturas que habitaban Mesoamérica:
Olmecas
Monte Albán
Teotihuacán
Mayas
Toltecas
Aridoamérica
Eran los territorios del norte de México y parte de los Estados Unidos. Atravesaba los actuales estados de chihuahua, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
La característica de esta área es la aridez y de ello deriva una población que la habitara bajo la modalidad del nomadismo. Es necesario esclarecer que la frontera entre Mesoamérica y Aridoamérica fluctuó por momentos debido a la interacción que se presentó en grupos étnicos que los habitaron en ocasiones con periodos de paz y otros de guerra. En cuanto al tiempo se establece su existencia hacia los siglos III y II a.C. y como en el caso de Mesoamérica y Aridoamérica también se impactara con la interrupción de los conquistadores españoles.
Culturas que habitaban Aridoamérica:
Caxcanes
Guachichiles
Guamares
Pames
Las áreas geográficas del México antiguo nos ayudan a relacionar las culturas que se desarrollaron en esos espacios con las características geográficas de estos, ya que gracias a esos caracteres diferentes de cada territorio las culturas que los habitaron tenían distintos sistemas de gobierno, diferente alimentación, también tenían diferentes métodos de comercio y de realizar todo tipo de actividades económicas. Y esto también nos ayuda a estudiar como las culturas influyeron en el territorio que habitaban, de qué forma explotaban los recursos, que vestigios dejaron y como los dejaron es diferente en cada área geográfica
Oasisamérica
Abarca desde el territorio de Utah hasta el sur de Chihuahua, incluye tanto las montañas Rocosas como la Sierra Madre Occidental, al igual que las grandes de Sonora, Chihuahua y Arizona. Los pueblos más representativos de esta área son los Trincheras y los Hokoham.
Fue un área
...