Areas Protegidas En Mexico
richardvks19935 de Febrero de 2015
540 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Reservas protegidas en México
En México existen diversos tipos de áreas protegidas: federales, estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas.
Áreas naturales protegidas. Son las áreas bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Entre las más conocidas están el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Su extensión va desde 84 hectáreas en el Santuario Isla de la Bahía de Chamela, Jalisco, hasta 2, 493,091 hectáreas de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, en Baja California Sur. De las 166 áreas protegidas, 58 son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) donde se reúnen aquellas con biodiversidad y características ecológicas de especial relevancia para el país.
RESERVAS DE LA BIOSFERA
Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
PARQUES NACIONALES
Áreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.
MONUMENTOS NATURALES
Áreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general
ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES
Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.
ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA
Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.
SANTUARIOS
Áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hábitat de distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.
Existen seis categorías de áreas naturales protegidas federales.
Categoría Número Extensión (km2)
Reservas de la Biosfera
41 126,527.87
Parques Nacionales
67 14,453.01
Monumentos Naturales
5 162.68
Áreas de Protección de Recursos Naturales
8 44,400.78
Áreas de Protección de Fauna y Flora
37 66,872.84
Santuarios
18 1,462.54
176 253,879.72
Áreas naturales protegidas estatales.
Áreas naturales protegidas estatales. Por lo menos 22 estados cuentan con decretos de áreas protegidas a nivel estatal bajo la administración de secretarias o institutos ambientales de los gobiernos de los estados. Algunos estados cuentan con un Sistema Estatal de Áreas Naturales como Jalisco y Oaxaca. Algunos municipios también han creado áreas protegidas municipales.
Áreas naturales protegidas comunitarias
Durante los pasados 10 años, varias comunidades indígenas y ejidos han precisado sus áreas comunitarias protegidas mediante ordenamientos territoriales comunitarios. Actualmente existen más de 150 áreas comunitarias o ejidales protegidas
...