ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arq. Contemporanea

vadriana134 de Julio de 2015

724 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Relación Arquitectónica de espacio interior y exterior:

La Integración en la arquitectura busca una completa relación del espacio interior con el espacio exterior, por lo que en la actualidad son temas muy importantes y relevantes. Frank Loyd Wrigth señalo: “ El edificio no será, en adelante, un bloque de materiales de construcción, elaborado desde afuera, como una escultura. El ambiente interno, el espacio dentro del cual se vive, es el hecho fundamental del edificio, ambiente que se expresa al exterior como espacio cerrado”.

La función básica de la arquitectura es dar resguardo al hombre, en algunos casos ha sido heterogéneo a través de las diferentes culturas, tiempos y localidades geográficas. Permite organizar de maneras diversas el espacio edificado y libre, es decir el interior y el exterior.

La concepción teórica del espacio no es única a través del tiempo y las diferentes culturas. Los teóricos no lo han entendido todos del mismo modo y, si bien era un concepto conocido y estudiado desde la antigüedad, su incorporación al campo de la teoría arquitectónica no ha tenido lugar hasta la última década del siglo XIX, coincidiendo con la aparición de la denominada arquitectura moderna.

Cabe definir el espacio como el elemento que caracteriza y diferencia la arquitectura de las demás artes plásticas, evidentemente la arquitectura, es ante todo el lugar en el que los humanos desarrollamos parte de nuestras actividades. En otras palabras la arquitectura depende de un espacio interior para ejercer la función para lo que ha sido creada. Esto conlleva dos hechos, por una parte la repercusión del espacio exterior al crear un volumen y por otra parte la posibilidad de un recorrido dentro del edificio, este implica un vacío y una dimensión temporal.

Tan pronto como se construye un espacio interior se comienza a generar un espacio exterior arquitecturizado, aun cuando no tenga un propósito, en ese sentido lo exterior es casi accidental pero solo en un contexto muy teórico por cuanto en la acción de habitar es ineludible el uso de lo de adentro y lo de afuera.

Más allá de las necesidades físicas y la disposición de los materiales para su construcción, la arquitectura ha sido sensible a las circunstancias psicológicas y culturales como la seguridad y la tranquilidad, a las diferentes maneras de concebir el espacio y la relación que con él establece el hombre de cada cultura.

En todo momento se procura que exista una clara relación entre el espacio interior y el espacio exterior, esto se materializa con la importancia que hemos dado al uso del vidrio y con espacios abierto siempre al exterior como las terrazas y los balcones de las habitaciones.

La arquitectura expresionista fue una de las tendencias que se adentró en la utilización del vidrio como un material de construcción que permitía al ser humano interactuar de manera visual con su entorno externo.

Uno de los vanguardistas en el uso del vidrio fue el arquitecto seguidor de la escuela expresionista Bruno Taut, quien comenzó su obra teórica en la primera guerra mundial durante un hiato en la implementación de arquitectura práctica. Esto le permitió enfocarse en el desarrollo de principios teóricos sobre las cualidades del vidrio.

Durante este periodo de brillantez Taut escribió el libro de arquitectura del vidrio donde hacia observaciones sobre como el vidrio podía ser utilizado como un material de construcción que orquestaba las emociones humanas y ayudarle a llegar a una utopía espiritual. Una de sus obras arquitectónicas más representativas es el Pabellón de Cristal, que consistente en una estructura con forma de cúpula de vidrio, la cual construyó para la asociación alemana de la industria del vidrio para la Exposición de la Deutscher Werkbund de 1914, en el momento en el que el expresionismo alcanzaba su punto máximo.

Taut

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com