Arrebatos Carnales
destroyer1232 de Abril de 2013
636 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
Bien, el TV y Novelas número dos ya quedó terminado. Después de tanto tiempo que no leí de este autor seguí con sus arrebatos.
Olvidaba porqué lo dejé cierto tiempo. Su novela es entretenida, divertida y cierta. Pero eso no deja de ser motivo para enojarse con los individuos que “forjaron” nuestra historia.
Al ir leyendo uno a uno los capítulos o personajes, nos damos cuenta que estamos dominados por un puñado de pelafustanes, vendepatrias, homicidas y fanáticos.
El libro se divide en 5 personajes: La güera Rodríguez, Diego Rivera, Isabel Motecuhzoma, Josefa Ortíz de Domínguez y Lázaro Cárdenas.
Debo de decir que no conocía mucho de ninguno de los personajes, pero poco a poco me fui enterando. La güera Rodríguez hizo y deshizo con su cuerpo lo que quiso, teniendo a sus pies a los mas altos personajes, incluso a nuestro primer emperador. Ella junto con Josefa hicieron ciertos pasos para que a la vuelta de Iturbide fuera pasado por las armas, pero todo esto sin dejar de ver que todo mundo quería su tajada del país.
Diego Rivera fue ese personaje que sólo dejó ver el mundo del arte, que se metió con todas las mujeres que quiso. Pintor, inteligente y esposo de Frida. Aquí podemos ver como Trotsky fue poco a poco desplazado, ese personaje que alguna vez fue bien recibido en terreno mexicano.
Isabel Motecuhzoma…con ella podemos ver todos los miedos que su padre, Moctezuma, tuvo al momento de la conquista y cómo fue él, el responsable de tanta barbarie y el responsable de caer ante 600 españoles. Sumisión y cobardía de lo que un día fue un guerrero bravo, arrojado y valiente. Entregó el reino a un barbaján, gachupín, pero eso sí, muy inteligente Cortés.
Josefa, la corregidora. Que poco conocía de doña Josefa. Sólo recuerdo su cara de perfil dibujada en las cartitas. No recordaba en qué situación había muerto, a quién apoyaba y cómo era su situación con Allende, Hidalgo y Morelos.
Una mujer que luchó hasta el final y que renegó hasta de sus propios hijos que apoyaron a la corona española.
Lázaro Cárdenas, qué poco se dice en la escuela de este sujeto. Expropiar no quiere decir que el dinero va a salir mágicamente del suelo. Hay que educar y trabajar. Mujeriego, mandón, machista, cabrón, ladrón, usurpador, poco visionario y síganle poniendo adjetivos. Expropiación petrolera, expropiación de ferrocarriles, sindicato de maestros…los tres sectores están podridos, mallugados, corruptos. Gran favor que nos hizo.
Concluyo el análisis con una frase muy buena que venía al final del libro:
Cuando asistimos a la época de las grandes alianzas y de la globalización; cuando el mundo abre sus puertas a la inversión extranjera, y acceden recursos frescos para generar riqueza y empleos, y en e Viejo Continente se derrumban las fronteras para favorecer la expansión y la consolidación de la Unión Europea; cuando en el orbe se vive un momento de apertura y oxigenación, México se amuralla, se cierra, se aísla, perdiéndose en discusiones estériles cuando las respuestas de la experiencia internacional están a la vista de todos, salvo a la de quienes se niegan a ver, a escuchar y a razonar porque su interés no radica en reformar la industria petrolera mexicana, sino en aumentar su capital político entre los ignorantes y los ociosos, que serruchan la rama sobre la que están sentados, mientras entonan cantos frívolos y suicidas sin anticipar el final que les espera. El caso de PEMEX es el similar al similar al de una familia que hereda una fortuna, pero que no puede disponer de ella hasta no llegar a un acuerdo en ciertos términos, mientras uno tras otra van muriendo de hambre, a pesar de tener la solución en la mano.
Y así concluye mi análisis, esperando acordarme, al libro siguiente, porqué en ocasiones no me gusta leer de Francisco Martín Moreno…me encabrona la FALSA
...