ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Y Cultura De Babilonia

lilianamontezuma15 de Julio de 2015

746 Palabras (3 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 3

Arte y Cultura de Babilonia

Cilindros y tablillas de barro cocido con escritura cuneiforme.

Durante el primer imperio aumentó la producción de cilindros para sellar los documentos impresos y tabletas de arcilla de barro cocidas. Numerosos textos elaborados en este método de escritura cuneiforme han sido rescatados provenientes de la Cultura Babilónica los cuales han aportado valiosísima información con la que se pudo documentar aspectos de su historia, tradiciones y cultura. Muchos de estos textos fueron a parar a manos Asirias durante la conquista de babilonia por esta cultura, ellos se jactaban de la cantidad de textos en escritura cuneiforme que poseían que habían logrado arrebatar a los babilonios.

En las ciudades de Mari y Ebla se rescataron mas de 17000 tablillas de arcilla con datos comerciales y sobre costumbres de la región. Por estas tabletas se ha podido conocer que el producto que exportaban mayormente eran los tejidos y que grandes cantidades de oro y plata que provenían de los tributos de las ciudades menores bajo su dominio estaban a su disposición para usarlo tanto en el mantenimiento de las ciudades como del ejército y las campanas militares. Se conoció su forma de controlar el acrecentamiento de enfermedades y tratamientos para las mismas basándose en los recursos que la propia naturaleza ofrece.

Arquitectura

Aunque el primer periodo de florecimiento de la ciudad de Babilonia anterior a su destrucción fue muy importante desde el punto de vista arquitectónico en el periodo neo babilónico se produce variedad y esplendor en las representaciones artísticas que tendría su continuidad hasta la caída del Imperio. En este prolongado lapso que comienza en el año 2000 A C. Se observan algunos avances artísticos de gran importancia para la historia del arte, entre los que se encuentran el perfeccionamiento del uso que se da en la arquitectura al arco y la bóveda; que ya se empleaban anteriormente pero que se perfeccionarían durante el Imperio neo babilónico.

Esta es la época de la construcción de los fabulosos palacios de Nabucodonosor, importante rey de Babilonia quien ordeno la construcción de numerosos edificios importantes. A este rey se le atribuye así mismo sumo merito en el florecimiento de babilonia. El mismo dejo plasmado que aquello que otros reyes no habían podido hacer el lo había logrado en testimonio encontrado en las tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme.

Las características del arte en la cultura babilónica están muy relacionadas con los materiales de construcción de que disponían en su entorno. La piedra era escasa por supuesto pero el barro, abundante. Apenas existían árboles corpulentos de donde sacar las vigas necesarias para usarlas efectivamente en la construcción. Siguiendo estas limitaciones, las construcciones se realizan en adobe y ladrillo fundamentalmente cimentando con piedra muy parecido a como lo hacían los sumerios. Se emplea el arco y la techumbre de bóveda principalmente en la construcción de grandes palacios.

Pintura en Babilonia.

La idea de perspectiva es bastante primitiva aun y las figuras no guardan el equilibrio de las proporciones entre objetos y figuras que se ilustran con las reales este aspecto aplica tanto para las humanas como en la de animales. En general el artista agrandaba los personajes que le interesan y así es que la figura del rey por ejemplo se representaba más grande en el conjunto, seguida en tamaño por la de figuras importantes que representan el poder después del rey y terminando por los súbditos.

Los restos importantes de la decoración en pintura del Palacio de Mari, que decoraban la Sala de Audiencias, el Patio Real y otras estancias de la residencia, muestran fragmentos en que pueden distinguirse cuatro tipos de escenas frecuentes en los temas de la Cultura babilónica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com