Aspectos Positivos Y Negativos De Los Presiedentes De Vzla
yobrey10 de Marzo de 2014
4.780 Palabras (20 Páginas)29.649 Visitas
José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla (1811-1813).
Aspectos Positivos:
Firma el Acta de la Independencia de Venezuela
El 13 de octubre de 1814. Propone formalmente que se le confiera a Simón Bolívar el título de Libertador.
Mendoza se desempeña en diversas funciones: administración política, impuestos, víveres, pertrechos y vestuarios para el ejército, hospitales, patrullaje cívico y vigilancia de espías.
Aspectos Negativos:
En 1811, al aprobarse la primera Constitución republicana, se suscitó una controversia entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, debido a que Valencia quedaba convertida en Capital de la República y el Triunvirato no estaba de acuerdo con el traslado.
El 3 de mayo de 1812, cayó Valencia en poder de Monteverde y sus hombres.
En mayo 1812, una guerra cruenta y terrible que destrozó el país y casi acabó con la hermosa Santiago de León de Caracas. Mendoza, entretanto, logró viajar hacia los Andes; de allí pudo escapar al antiguo Nuevo Reino de Granada.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (1813-1814).
Aspectos Positivos:
Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en lo que parecía ya su etapa final.
Atendió los asuntos económicos mediante incentivos a la actividad agraria.
Atendió las exportaciones y la búsqueda de mano de obra calificada.
Organizó el régimen militar mediante regulaciones.
Aspectos Negativos:
Ofreció la nacionalidad a cuantos extranjeros quisieran colaborar con la causa republicana.
Apareció la figura de un Capitán de milicias español llamado José Tomás Boves, que a principios de 1814, inició operaciones militares autorizadas al saqueo y al pillaje.
Las fuerzas de Bolívar se fueron debilitando a medida que entraban en combate, sus llaneros debido a la falta de recursos materiales y de tropas de relevo para cubrir las bajas sufridas ante un enemigo que se demostró implacable y que no dudaba en ejecutar a todos los prisioneros.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (1819-1830)
Aspectos Positivos:
El 27 de noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolivar y Morillo en Santa Ana (Trujillo).
Durante los próximos años la oposición realista fue completamente eliminada.
El 24 de junio de 1821 en la Batalla de Carabobo, se obtuvo una victoria decisiva sobre el ejército español, y con la batalla naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823, se liberó definitivamente Venezuela.
Pide de nuevo la libertad a los esclavos.
Aspectos negativos:
En abril de 1826, una revolución acaudillada por el general Páez, la Cosiata, había estallado en Venezuela.
Se enfrentó también a la tremenda crisis económica que entonces atravesaba Venezuela, consecuencia de la bancarrota de unos bancos ingleses.
A comienzos de 1830, en Venezuela se agita de nuevo, y se proclama Estado Independiente. La oposición crece y se fortalece en todas partes.
José Antonio Páez 1831-1835 (Primera Presidencia)
Aspectos Positivos:
Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.
En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes.
A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria.
Aspectos Negativos:
El choque entre el Gobierno y la Iglesia Católica.
La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales.
Comienzo de contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector el mercantil.
José María Vargas (1835 -1836)
Aspectos Positivos:
Son aprobados el Escudo de Armas y la Bandera de Miranda como símbolos patrios.
Su gobierno se enfocó hacia el logro de mejoras sociales por lo que fue un gobierno de alto contenido social.
Se da la firma de un tratado de comercio.
Aspectos Negativos:
Se rompieron las posibilidades de un buen gobierno civil, pues el presidente Vargas fue obligado a renunciar y desterrado.
En abril de 1835, se suscitó un fuerte enfrentamiento entre la mayoría del Congreso y el presidente, a raíz de las discusiones sobre la ley de impuesto subsidiario del 1%.
Entre 1834 y 1835 se había producido un fuerte descenso de la producción, previéndose además para 1836 una baja de las importaciones, por lo cual no sería conveniente gravar a estas últimas con un nuevo impuesto que disminuiría aún más, los ingresos fiscales y afectaría, por lo tanto, la posibilidad de hacerle frente al servicio de la deuda externa.
Andrés Narvarte. (1836 a 1837.)
Aspectos Positivos:
Puso en práctica lo dispuesto para indultar a los reformistas en virtud de lo cual muchos de ellos salieron desterrados a Nicaragua.
José María Carreño (20 de enero de 1837-20 de mayo de 1837)
Aspectos Positivos:
Atención a los aspectos de la educación venezolana. Muchos Colegios Nacionales se establecieron en las capitales de Provincias.
Aspectos Negativos:
Carlos Soublette (1837-1839)
Aspectos Positivos:
Desplego una política tendiente el logro de la paz y la armonía entre los venezolanos.
Aspectos Negativos:
El país vivía una lucha política que no venía del campo enemigo sino que surgía de la misma masa política que apoyaba al gobierno.
El país se quejaban de la impunidad que reinaba en Venezuela, mientras que soublette buscaba la paz a toda costa.
José Antonio Páez (1839- 1843)
Aspectos Positivos:
Se creó por ley la Guardia Nacional de Policía, con el objetivo de velar por el orden público en las áreas rurales del país.
Se autorizó el funcionamiento del Banco Nacional, entidad financiera de carácter estatal.
Fue redactada la primera Ley de Imprenta.
Fue fundada la Colonia Tovar, poblado establecido en el estado Aragua, constituido fundamentalmente por inmigrantes alemanes.
Aspectos Negativos:
Se dictaron gran cantidad de leyes y decretos con el fin de reducir las poblaciones indígenas a determinadas áreas del territorio nacional.
Se dictó la "Ley de Espera y Quita", por la cual se hace necesaria la autorización de todos los acreedores para otorgar prórrogas a los deudores.
Carlos Soublette. (1843-1847)
Aspectos Positivos:
Se establece la imprenta en Táchira y Mérida.
Se da completa libertad de expresión y libertad de prensa.
Se crea el Banco Nacional cuyo capital estaba formado con aporte oficial y privado.
Se crea el Instituto de Crédito Territorial.
Aspectos Negativos:
En materia económica, su gobierno tuvo que hacer frente, a una grave crisis originada por un descenso del 40% en los precios del café.
José Tadeo Monagas (1847- 1851)
Aspectos Positivos:
Se crean las provincias de Aragua y Guárico.
Se decreta la eliminación de la pena de muerte por delitos políticos.
Es reformada la ley del 10 de abril de 1834 sobre la libertad de los contratos, buscando favorecer a los deudores afectados por esta ley.
Aspectos Negativos:
se lleva cabo el ataque al Congreso Nacional por parte de Monagas, durante el cual varios representantes del pueblo fallecieron o resultaron gravemente heridos.
Se abre la época de la llamada Oligarquía Liberal.
José Gregorio Monagas (1851-1855.)
Aspectos Positivos:
El 24 de marzo de 1854 decreta la abolición definitiva de la esclavitud.
Aspectos Negativos:
Por la ley de la fuerza se impuso la voluntad del gobierno y del Congreso.
Fue llamado un gobierno incoloro, ya que no presento fisonomía propia pues todas las determinaciones las imponía su hermano José Tadeo.
José Tadeo Monagas (1855- 1858)
Aspectos Positivos:
establecimiento de un gobierno de paz y plena tranquilidad ciudadana y de respeto a las leyes.
Se instala la primera línea telegráfica del país, que va desde Caracas a la Guaira.
Con la renuncia de Monagas se cierra el periodo histórico denominado como la "Oligarquía Liberal".
Se dicta una ley en la cual Venezuela queda dividida en 21 provincias.
Aspectos Negativos:
solicito al Congreso una Reforma Constitucional con lo que se desató una crisis política que aisló a Monagas y a sus seguidores del resto del país.
Pedro Gual Escandón. (1858)
Aspectos Positivos:
Aspectos Negativos:
Julián Castro (1858)
Aspectos Positivos:
En esta nueva etapa decreto la liberación de todos los presos políticos y él envió de emisarios a las provincias sublevadas para ofrecerles amnistía.
Aspectos Negativos:
comenzaron
...