Auge De La Cultura Prehispánica En Mesoamérica
Alexa110021 de Diciembre de 2014
762 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
En Historia:
Tema “Auge de la cultura prehispánica en Mesoamérica”Introducción
En este ensayo nos enfocaremos en las diferentes características y en los diversos acontecimientos de las culturas mesoamericanas. Cuando hablamos de la cultura Mesoamérica normalmente se entiende por ser una pero estamos equivocados porque en realidad se derivan 7 grandes culturas las cuales son:
• cultura teotihuacana
• cultura olmeca
• cultura zapoteca
• cultura maya
• cultura tolteca
• cultura mixteca
• cultura mexica
El propósito de mi ensayo es informar más a la sociedad sobre la cultura, la vida y las costumbres que se llevaban a cabo en México en la antigüedad, así como los acontecimientos más importantes de este.
Auge de la cultura prehispánica en Mesoamérica
Las culturas mesoamericanas lograron un desarrollo notable en lo artístico, matemático y arquitectónico.
Las culturas Prehispánicas de México son las civilizaciones precolombinas mexicanas de mayor desarrollo cultural de América, Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas son:
Cultura Olmeca, se ubicaba en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Inicio en entre el 1500-1200 a.C., practicaban una agricultura principiante y mantenían el importante aporte de la caza y la recolección. Fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y la escultura.
Su sistema de escritura fue el que creo los jeroglíficos mayas, y es probable que el famoso calendario maya se haya originado en la cultura olmeca.
Cultura Teotihuacana, fue creada en el siglo I -II a.C, se ubico en la región central de México llegando a establecerse a los que en la actualidad son El Salvador y Nicaragua.
Sus notables monumentos incluyen a las pirámides del Sol y la Luna, los monumentos más grandes jamás construidos, la ciudadela, el templo de Quetzalcóatl y la Avenida de los Muertos.
Cultura Maya: Habitaron en Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, en la mayor parte Guatemala, Belice y Honduras. La base de la economía maya es la agricultura, cultivaban algodón, frijol, camote, yuca, cacao, principalmente se cultivaba el maíz. Otra técnica que elevo la economía maya fueron Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.
Desarrollaron un método de notación jeroglífica. En el siglo XVI se escribieron textos en lengua maya pero con alfabeto latino.
La religión maya se centraba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza.
Cultura Mixteca se ubicaron en Oaxaca, Guerrero y Puebla. Sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados. Entre sus especialidades se podían citar los mosaicos de plumas, la alfarería polícroma decorada y el tejido y bordado de telas. Las contribuciones más importantes de los mixtecos son: los registros pictográficos en códices de la historia militar y social que hablan aspectos del pensamiento religioso, de los hechos históricos y de los registros genealógicos de su cultura.
La religión fue una parte muy importante de las culturas mesoamericanas normalmente eran dioses que provenían de la naturaleza, a los cuales les tenían mucho admiración y temor.
Gracias a las culturas Mesoamericanas se desarrollaron muchas cosas como:
• Utilización de un calendario solar.
• La creencia de que diversas divinidades
...