Biografía de Américo Vespucio
jesusrosasBiografía2 de Septiembre de 2014
3.029 Palabras (13 Páginas)515 Visitas
Américo Vespucio
(Redirigido desde «Americo Vespucio»)
Para otros usos de este término, véase Américo Vespucio (desambiguación).
Amerigo Vespucci
Nombre Amerigo Vespucci
Nacimiento 9 de marzo de 1454
Florencia, República de Florencia
Fallecimiento 22 de febrero de 1512 (57 años)
Sevilla, Corona de Castilla
Causa de muerte malaria
Ocupación explorador, comerciante, cartógrafo
Firma
Américo Vespucio (en italiano Amerigo Vespucci1 /ameˈriɡo vesˈputtʃi/) (9 de marzo de 1454,2 Florencia - 22 de febrero de1512, Sevilla) fue un comerciante y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor. Desempeñó cargos importantes en la Casa de Contratación de Sevilla, de la que fue nombrado "piloto mayor" en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafoMartín Waldseemüller en su mapa de 1507 acuñó el nombre de "América" en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de laera de los descubrimientos.
Índice
[ocultar]
• 1 Biografía
o 1.1 Florencia
o 1.2 Sevilla
o 1.3 En Portugal
o 1.4 De nuevo en Castilla
• 2 Relatos de viajes atribuidos a Vespucio
o 2.1 Carta del 18 de julio de 1500
2.1.1 Observaciones astronómicas
o 2.2 La carta de Cabo Verde (4 de junio de 1501)
o 2.3 La carta de Lisboa (1502)
o 2.4 Mundus Novus
o 2.5 El Fragmento Ridolfi
o 2.6 La Lettera
o 2.7 Relatos de terceros
• 3 El nombre del Nuevo Mundo
• 4 Posteridad
o 4.1 Siglo XVI
o 4.2 Siglos XVII y XVIII
o 4.3 Siglo XIX
o 4.4 Siglos XX y XXI
• 5 Viajes reales o imaginarios atribuidos a Vespucio
o 5.1 Viaje castellano de 1497-1498/99
o 5.2 Viaje castellano de 1499-1500
o 5.3 Viaje portugués de 1501-1502
o 5.4 Viaje portugués de 1503-1504
o 5.5 Viaje castellano de 1505
o 5.6 Viaje castellano de 1507/1508
• 6 Véase también
• 7 Notas y referencias
• 8 Bibliografía
• 9 Enlaces externos
Biografía[editar]
Florencia[editar]
Lápida sobre la tumba del abuelo homónimo de Américo Vespucio, muerto en 1468. Iglesia de Ognissanti, Florencia.
Fue el tercer hijo de Nastagio Vespucci, un notario florentino especializado en intercambio de divisas,3 y de Lisa di Giovanni Mini.4 Le pusieron el nombre de su abuelo, que murió en 1468. El mayor de los hermanos, Antonio, estudio Derecho y el segundo, Girolamo, se hizo sacerdote. Américo tuvo también un hermano pequeño, Bernardo, y varios otros que murieron poco tiempo después de nacer.5 Su tío paterno fue el ilustrado fraile dominico Giorgio Antonio Vespucci, amigo de Lorenzo de Médici "el Magnífico", del ocultista Giovanni Pico della Mirandola y del geógrafo Toscanelli;6 y tuvo a su cargo la educación del joven.7
Giorgio había donado a la ciudad en 1450 su importante colección de libros y por la misma época había abierto una escuela para los hijos de los aristócratas florentinos en su convento de San Marcos.8 Allí formó a Amérigo y a otros jóvenes en las enseñanzas de Aristóteles,Ptolomeo y Estrabón sobre astronomía, cosmografía y geografía; en la lectura de los clásicos y particularmente en el dominio de la lengua docta, el latín (en la Biblioteca Riccardiana de Florencia existe un pequeño códice de su autoría, titulado Dettati da mettere in latino, escrito en ese idioma). Américo adquirió una predilección por Virgilio, Dante y Petrarca,9 y probablemente leyese los libros de viajes deMarco Polo.10 Dejó constancia escrita de su escepticismo hacia las creencias cristianas:11
...finalmente, tengo en poca estima las cosas del cielo y estoy cerca incluso de negarlas.
A principios de los años 1470 el clan de los Vespucci encargó al pintor florentino Domenico Ghirlandaio, por entonces aun poco conocido, un retrato de familia para decorar una capilla de la iglesia de Ognissanti. En el siglo XVI Giorgio Vasari afirmó que uno de los retratados era Américo pero no hay evidencia objetiva de ello.12
Dibujo de la ciudad de París hacia fines del siglo XV.
En 1478 la reacción de los Médici a la fallida Conspiración de los Pazzi precipitó el enfrentamiento de Florencia con el papa Sixto IV y causó la guerra con Nápoles. Lorenzo el Magnífico decidió enviar un embajador a la corte de Luis XI en París para que el monarca francés declarase la guerra a Nápoles.13 Eligió para ello a Guidantonio Vespucio, otro de los miembros ilustres del clan Vespucci. Américo, que entonces tenía 24 años, acompañó a su pariente en un rol que se desconoce,13 quizás como criado o secretario personal. La misión fue un fracaso porque Luis XI estaba aun digiriendo la anexión del ducado de Borgoña y se negó a entrar en guerra en Italia.13 Tío y sobrino fueron llamados de vuelta a Florencia en 1480 tras la firma de la paz con Nápoles y la normalización de relaciones con el Papado.14 13
La fortuna de los Vespucci estaba en lenta decadencia desde hacía décadas. Su padre quería que Amerigo se dedicara exclusivamente a los negocios del clan,15 consiguió que desistiera de estudiar en la Universidad de Pisa y, gracias a las gestiones de Guidantonio, que se empleara en cambio en Florencia como agente comercial a las órdenes de Lorenzo di Pierfrancesco de Médici y su hermano Giovanni.16Mientras estuvo en Florencia su ocupación principal fue como comisionista en la compra-venta de piedras preciosas a cuenta de terceros.17
El padre de Américo murió en abril de 1482,18 época en que Florencia empezaba a convulsionarse por la denuncia moral del fraileGirolamo Savonarola. De acuerdo a su testamento, el muchacho se convirtió entonces en el principal responsable de las finanzas familiares.16 Tenía experiencia en ese campo: se le había nombrado síndico de los bienes confiscados a los conspiradores Pazzi y estaba por acceder al notariado de la Signoria.[cita requerida] Sus dos hermanos, Girolamo y Bernardo, no estaban en cambio a la altura de la responsabilidad: eran de carácter vagabundo y bohemio, y habían encontrado otros rumbos muy alejados de la ciudad.14
En Florencia Amerigo tuvo una hija con una mujer sin estar casados. Se ignoran los nombres de ambas y el hecho solo se conoce por una carta recibida desde España en fecha incierta:19
Dime cómo está tu hija y la madre, y cierta mujer llamada Francesca. A todas mil recuerdos. Quisiera saber si la Lisandra está bien. No porque la quiera, sino por saber si está viva o muerta. Ella tiene una pobre idea de mí, y yo peor de ella. Muchos recuerdos a todos en casa de Lorenzo, y especialmente al maestro Giacomo, el zapatero.20
Sevilla[editar]
Dibujo de la Sevilla del siglo XVI.
En 1489 Lorenzo di Pierfrancesco di Medici despidió a su agente comercial en Sevilla21 y le encargó a Américo que buscase un sustituto para el puesto. Américo propuso a Juanoto Berardi, empresario florentino establecido en Sevilla desde 1485, y Lorenzo lo contrató.22 Lapenínsula Ibérica era en esta época un próspero centro mercantil,23 y Sevilla el centro económico más importante de la corona de Castilla. Los reyes de Castilla y Aragón, Fernando e Isabel estaban por entonces finalizando la conquista del Reino nazarí de Granada.
Américo se mudó a Sevilla a finales de 1491 o principios de 1492,24 en principio aun a las órdenes de Pierfrancesco pero en la práctica convirtiéndose en agente de Juanoto Berardi,25 que se dedicaba a la trata de esclavos y al armado y aprovisionamiento de barcos, una actividad que había crecido considerablemente a lo largo del siglo XV luego de que se localizara en Guinea la llamada Mina de Oro.14Berardi participó como inversor y como subcontratista en los preparativos de los primeros viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y por su intermedio Vespucci y Colón entablaron amistad. El negocio sin embargo resultó ruinoso para Berardi,24 que murió en diciembre de 1495. Américo fue uno de los albaceas de su testamento, en el que reclamaba 180.000 maravedíes a Colón.24 Entre 1495 y 1497 fue reemplazado oficialmente como agente de Lorenzo de Pierfrancesco por Piero Rondinelli.24 En enero de 1496 Américo se encontraba en Sanlúcar de Barrameda aprovisionando una flota de cuatro carabelas fletadas por el difunto Berardi para llevar suministros a La Española. Alice Gould formuló la hipótesis de que quizás embarcase él mismo en la nao del capitán, Jorge de Sosa. Sin embargo, a los pocos días de partir una tormenta hundió todos los barcos frente a las costas gaditanas.26
A mediados de 1496 Colón regresó de su segundo viaje. En una reunión con Vespucci, ambos conversaron sobre los nuevos descubrimientos.27 Tres años más tarde Colón fue arrestado en la Española y llevado encadenado ante los reyes, que pusieron definitivamente fin al monopolio colombino de las navegaciones a las Indias. A partir de entonces autorizaron numerosos viajes para explorar y conseguir riquezas de las nuevas tierras. Américo se embarcó en
...