ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Benedictus de Cotrullis

AngieArciniegasTrabajo14 de Agosto de 2014

846 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

Cotrugli nació en Ragusa, en 1416. Esta hermosa ciudad de la costa dálmata, a orillas del Mar Adriático, fue siempre un lugar estratégico codiciado por los países vecinos; por ese motivo, sus habitantes –los raguseos– acabaron convirtiéndose en hábiles negociadores que supieron adaptarse a las circunstancias de cada momento, lo que años después les salvaría de las tropas otómanas que acabaron conquistando todos los Balcanes excepto a ellos. Esa capacidad de adaptación explica que nuestro protagonista sea conocido por diversas denominaciones en varias lenguas: Benko Kotrulji-, Benedikt Kotruljevi- o Benedictus de Cotrullis. Benedetto residió casi toda su vida lejos de Ragusa, en concreto, en Nápoles; Fue allí donde ejerció diversos cargos públicos en la corte de Alfonso V de Aragón que le permitieron entrar en contacto con los movimientos humanistas y con un nuevo sistema para llevar los libros de cuentas; según el cual, cada partida asentada en el debe tenía su propia contrapartida en el haber.

Fruto de aquellos conocimientos, el 25 de agosto de 1458 acabó de escribir su obra “Della mercatura et del mercante perfetto”, en italiano; dedicando el contenido del capítulo 13 del libro I –apenas cuatro páginas– a la partida doble, bajo el título “Dell´ordine di tenere le scritture mercantilmente”; es decir, casi cuarenta años antes que el tratado de Pacioli. El problema es que el libro de Cotrugli permaneció inédito hasta su publicación en 1573, también en Venecia, Como ya sabemos, aquel método del debe y ha de haber se venía utilizando en la Toscana desde finales del siglo XIII; desde allí, es muy probable que se extendiera a otras regiones italianas (Véneto, Lombardía y Piamonte) de forma que –tanto Pacioli como Cotrugli– bebieron de las mismas fuentes, sólo que el primero lo explicó de forma mucho más detallada, completa y exhaustiva que el segundo y, además, tuvo la suerte de publicarlo antes. Estos hechos han dado pie a algunas conjeturas especulando si Pacioli habría copiado la obra de Cotrugli porque ambos textos presentaban numerosas coincidencias; algo lógico, si tenemos en cuenta que los dos trataban de explicar el mismo sistema. De todos modos, ante cualquier

duda, basta con leer las dos obras para que desaparezcan las sospechas: Pacioli escribió un verdadero tratado contable y Cotrugli simplemente estableció unas reglas muy genéricas, mencionando la partida doble –casi, de paso– al hablar de los conocimientos que debía tener el “comerciante perfecto”.

Por esa razón, muchos expertos tampoco atribuyen a sus cuatro páginas más importancia que la de un simple boceto, un apunte de lo que Pacioli desarrolló años después. En concreto, en 1896, el checo Karl Peter Kheil –uno de los grandes precursores de la historia contable– llegó a decir que “(…) aunque Cotrugli escribió su tratado 36 años antes que el de Pacioli, no puede considerársele como primer maestro de la partida doble, pues como decimos antes, no vio la luz de la publicidad su trabajo hasta 79 años después de la edición de la obra “Summa de Arithmetica”, la que verdaderamente propagó ese sistema de cuenta y razón”; pero, siendo objetivos, tampoco debemos restarle méritos.

Puede que fuese brevemente pero no cabe duda de que nos encontramos ante el germen de nuestra partida doble cuando Benedetto Cotrugli escribió que: “Ogni partita che si scrive in libro grande debbe essere scripta due volte, una volta facciendo debitore colui che de´dare, l´altra volta facciendo creditore colui che de´havere”.(Todas las partidas que se anotan en el libro deben estar asentadas dos veces, una vez haciendo deudor al que debe dar, y la otra vez haciendo acreedor al que ha de haber). Cotrugli consideraba que los mercaderes no debían hacer sus negocios de memoria sino sabiendo ordenar sus escrituras, en la forma debida; para lo cual, propuso que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com