ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolivar De Izquierda Y Derecha

MaryClau21 de Agosto de 2013

712 Palabras (3 Páginas)886 Visitas

Página 1 de 3

Bolívar de Izquierda, bolívar de derecha.

La Batalla de La Victoria fue una batalla de la batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria siendo rechazados por un contingente republicano, en su mayoría estudiantes, liderados por el general José Félix Ribas.

La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas.2 Antes de entrar en batalla, el general Ribas arengó a los adolescentes que lo acompañaban, finalizando con estas palabras:ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!

Soldados: Lo que tanto hemos deseado va a realizarse hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostradles vuestra omnipotencia. En esta jornada que va a ser memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!3

La batalla comenzó a las siete de la mañana y duró todo el día en las calles de la ciudad. Los efectivos republicanos construyeron una impresionante resistencia al empuje de las tropas realistas. Al caer la tarde, la batalla aún no se había decidido por ninguno de los dos bandos. Cuando la refriega arreciaba, los patriotas reciben un refuerzo de 220 soldados de caballería a cargo de Vicente Campo Elías, procedente de San Mateo. Horas después, los realistas se retiraron del combate.

Bolívar, al saber la victoria, le concedió a Ribas el título de "Vencedor de los Tiranos".

El libertador, a lo largo de su carrera como gobernante y estadista, manifestó preocupación e interés por la educación de los ciudadanos. Para Bolívar "El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo". Refiriéndose a la importancia de la educación, el libertador señalaba:

Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos, habremos consolidado la Republica.

En Venezuela, Manifestó varias veces su preocupación por mejorar el sistema educativo.

La visión de Bolívar sobre la educación como medio de alcanzar la igualdad democrática de los ciudadanos, se proyecto en el tiempo e influyo en el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco en 1870.

El decreto de ilustración pública de Guzmán Blanco constituyó un importante paso hacia un sistema democrático de la enseñanza, que fue evolucionando con las posteriores reformas educativas de octubre de 1945, de 1960 y de 1980.

La política colombiana en sus orígenes, fue siempre liberal y conservadora; y en las distintas épocas de su historia, esos partidos derivaron sus aspiraciones ,en tendencias que aparecían y desaparecían con sus caudillos o con sus dirigentes personalistas.

Los partidos políticos fueron fuertes y triunfadores, siempre que tuvieron grandes caudillos,por su personalidad, preparación y honestidad; como SIMON BOLIVAR, RAFAEL NUÑEZ,MIGUEL ANTONIO CARO,RAFAEL REYES,JOSE VICENTE CONCHA,RAFAEL URIBE URIBE,JORGE ELIECER GAITAN,LAUREANO GOMEZ Y,ALBERTO LLERAS CAMARGO ;y cuando estos desaparecieron llegaron las divisiones y disidencias; es decir el tiempo de las “vacas flacas “para sus partidos.

Hoy no hay grandes caudillos; hay ex presidentes: pero no grandes caudillos liberales o conservadores; y por eso los partidos colombianos se han atomizado en partiditos de garaje y jefecitos de provincia, para hacerse elegir a los cuerpos colegiados.

Hoy para obviar sus pequeñeces podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com