ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bosquejo Sobre La Historia De La Disciplina Educativa Y Pedagogica

mariselatorres21 de Marzo de 2012

802 Palabras (4 Páginas)1.975 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo endógeno

es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.Hay otra visión sobre el desarrollo endógeno que lo presenta como una pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse (des-arrollarse) en armonía con su entorno, entendiendo que este despliegue pasa por garantizar el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de esa comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrollo

DESCONCENTRALIZACION, DESCENTRALIZACION

Se distingue la descentralización de la desconcentración, ya que ésta consiste en atribuir facultades de decisión a algunos órganos de la administración que, a pesar de recibir tales facultades, siguen sometidos a los poderes jerárquicos de los superiores. La descentralización y la desconcentración son formas jurídicas en que se organiza la administración y en las dos el poder central transmite parte de sus funciones a determinados órganos u organismos. Existe la diferencia esencial en que los órganos de la primera están fuera de la relación jerárquica del poder central y los organismos de la segunda están sujetos al poder jerárquico. Los organismos descentralizados tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, los órganos desconcentrados carecen de los dos. No existe diferencia por cuanto a las funciones que pueden desarrollar, pero para el derecho es mejor mecanismo el descentralizado a fin de prestar ciertos servicios públicos o para llevar a cabo empresas productoras de bienes.

MUNICIPALIZACION: La municipalización actual nace en parte de las limitaciones del Estado para enfrentrar las demandas sociales en el marco de las políticas de ajuste estructural, de la reducción de las responsabilidades del Estado en el proceso de desarrollo económico y de la crisis de representación de los partidos políticos. El concepto de municipalización puede referirse a procesos distintos, desde una «municipalización administrativa» (o simple administración descentralizada de recursos) hasta un proceso que busca impulsar la construcción de un poder local, haciendo de la gestión municipal un escenario para ampliar la democracia y dotarla de nuevos contenidos participativos. La diferencia radica fundamentalmente en el cambio de relaciones entre Estado y sociedad civil, en la toma de decisiones y en la gestión de desarrollo de sus territorios.

BOSQUEJO SOBRE LA HISTORIA DE LA DISCIPLINA EDUCATIVA Y PEDAGOGICA

Fuentes Orales (Encuestas)

Uno de los debates más interesantes que ha suscitado la Historia del Tiempo Presente es el que se refiere a cuestiones metodológicas. Se trata de responder a la pregunta de si hay, o no, unos métodos, unos procedimientos específicos para historiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com