ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breve Reseña De Las Banderas Mexicanas

rosy236010 de Mayo de 2014

1.054 Palabras (5 Páginas)717 Visitas

Página 1 de 5

Breve reseña de cada una de las banderas mexicanas y los cambios que han tenido hasta la actualidad

1. Empezare con la bandera de Hernán Cortes.

Hernán Cortes uso en sus campiñas militares un estandarte con la imagen de la virgen María en actitud devota, con una corona sobre su cabeza y alrededor aparecen unos rayos solares y doce estrellas.

2. Estandarte virreinal.

No llevaba ninguna leyenda y como escudo se usó la cruz de Borgoña, también conocida como cruz de San Andres. En las esquinas el escudo de la ciudad de México, aplicadas en seda guinda y dorada, bordada con hilos de colores. Fue hecho en el siglo XVII.

3. Estandarte de Hidalgo.

Al llegar a Atotonilco, Hidalgo saco de la iglesia una pintura de la Virgen de Guadalupe pintada al óleo con la cual improviso un estandarte con la leyenda: “Viva María santísima de Guadalupe”

4. Bandera del Generalísimo Morelos.

El cura José María Morelos y Pavón fue un extraordinario político y militar de la guerra de independencia. Uso varios estandartes el mas famoso era de seda pintado de azul pálido en las orillas. En el centro una águila de perfil con corona imperial y parada en un nopal sobre un puente de tres arcos y alrededor del águila, una frase escrita en latín “Victirx. Ocults et unguibus aqué”

5. Bandera de los Insurgentes.

Durante toda la guerra de independencia, los insurgentes usaron varios estandartes. Pero al acercarse el final de la contienda usaron esta bandera, con tres franjas verticales de color blanco, azul, rojo, carecía de escudo y de leyenda.

6. Bandera del ejercito Trigarante.

El 24 de febrero del 1821, en la ciudad de Iguala, Agustín de Iturbide proclamo el plan de Iguala o de las tres garantías, en el que invitaba a todos los mexicanos a unirse para vencer el yugo español. Su bandera tenía tres franjas diagonales, con un estrella en cada una, la primera blanca por la fuerza de la religión, la segunda verde que simboliza la libertad y la tercera roja que presenta la unión, por ser el color de la sangre.

7. Bandera de Iturbide.

Además de la bandera del ejercito trigarante, el regimiento de infantería de línea provincial de puebla, al mando del justo de Berdeja era representado por otro emblema hecho de raso de seda, también con tres franjas diagonales de colores blanco, verde y rojo y con una estrella cada una pero de abajo hacia arriba. En el centro una corona imperial rodea por la inscripción: “Religión, independencia, unión, regimiento de infantería“ pero con la ortografía de aquellas tiempos.

8. Bandera del imperio.

El 18 de mayo del 1822 el ejército proclamo a Iturbide como el emperador “Agustín I” al día siguiente el congreso aprobó este nombramiento, y el 21 de julio de 1822, Iturbide fue coronado emperador de México. Su bandera era de raso de seda, con fleco de gusanillo metálico y borlas de hilo de seda. Fue la primera vez en la historia de nuestro país en que la bandera llevo tres franjas verticales de colores verde, blanco y rojo. Carecía de leyenda y llevaba un escudo en el que aparecía un águila de frente, pero con la cabeza de perfil. Las alas extendidas, posada sobre un nopal, sin serpientes y con una corona imperial ceñida en su cabeza.

9. Bandera del batallón activo de San Blas.

Se confecciono con tres franjas de raso de seda verde, blanca y roja, respectivamente. En la parte superior de la banda verde se colocó una condecoración tricolor. El escudo fue bordado con hilos de seda y representaba un águila de frente, pero con cabeza de perfil devorando una serpiente y con las alas extendidas. En la parte inferior aparece una leyenda que reza “Batallón activo de San Blas“. Este cuerpo de infantería se batió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com