ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canal De Panama

Callen25 de Noviembre de 2013

544 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Canal por los Norteamericanos

Ya con el colapso total de intento de canal por los franceses se firma el tratado Hay-Bunau Varilla, entre Panamá y Estados Unidos, el 18 de noviembre de 1903 cuando se presenta la creación de la República. Mediante este tratado Estados unidos obtiene la concesión del área más importante de Istmo para los fines de construcción operación, mantenimiento, saneamiento y protección del canal, lo que significa que se sede el control de una faja de tierra de diez millas de ancho de un océano a otro incluyendo algunos barrios de su capital y de los puertos terminales del ferrocarril transístmico, anexándole algunas islas de la bahía de Panamá.

Los miembros de la Comisión del Canal Ístmico nombrada por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt viajaron a Panamá durante la primavera de 1904 con la finalidad de inspeccionar la ruta del canal propuesta. Esta comisión sin tener previo conocimiento de los costos y la duración de la obra, tenían la tarea de decidir entre un canal a nivel o a esclusas; esta difícil decisión trajo consigo la escogencia de un canal a nivel con la misma ruta del canal francés.

Conociendo que el canal sería a nivel se debía seleccionar quien llevaría el mando de esta obra, el ingeniero en ferrocarriles John F. Wallace resulto ser el dirigente de tan magno trabajo. Wallace al llegar a nuestro país se encontró con grandes dificultades ente las que se encontraban: masas de chatarras de los franceses, insalubridad extrema, pésimas condiciones de abastecimiento de agua potable y alimentos; sin dejar a un lado la baja moral entre los trabajadores y una burocracia reglamentista y paralizante dentro de la que una orden de compra tardaba seis meses en ser aceptada, por otra parte para autorizar el corte de un tablón de más de diez pies se tenía que llenas aproximadamente cinco formularios.

Wallace renuncio a su cargo, siendo reemplazado por el prestigioso ingeniero de ferrocarriles John Frank Stevens. A su llegada a Panamá estableció su vivienda en corte Culebra para poder inspeccionar los trabajos más de cerca

Stevens, era llamado el Big Smoke, pues cambio radicalmente las decadentes formas de trabajo puesto que a su llegada suspendió las obras del canal para dedicarse a la construcción de viviendas adecuadas, hospitales, escuelas, iglesias, campos de baseball , sistema de alcantarillados y mando a instalar un sistema telefónico y de telégrafos usando viejos rieles de ferrocarril ; también trajo quipos de refrigeración para que los obreros dejaran de alimentarse de comida enlatada mejorando así la calidad de vida de los obreros.

Stevens estudio con mucha cautela qué tipo de canal se debía construir, llegando a la conclusión de construir un canal a esclusas el mismo que sería más económico y efectivo que el canal a nivel. Parte de su conjetura contenía lo siguiente:

• En el canal a esclusas el tránsito de los barcos sería más rápido y seguro, teniendo un bajo costo de operación

• El canal a esclusas tendría menos excavaciones que uno a nivel

• El canal a esclusas podía concluirse en un periodo de nueve años, mientras que el canal a nivel tardaría dieciocho años.

Estas razones fueron muy bien aceptadas por parte del Presidente, la Comisión y el Congreso por lo que se le autoriza la construcción de un canal a esclusas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com