ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitalismo Y Socialismo

alepablos123418 de Septiembre de 2013

896 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

Alejandra Pablos

226193

Economía

Capitalismo y Socialismo

El Sistema Capitalista y Socialista, tienen tanto puntos positivos como negativos, que en este reporte vamos a analizar.

Un Sistema Capitalista, es muy favorable por la gran cantidad de capital que este trae al sistema financiero, debido al papel que desempeña el capital financiero en algunos países, a esto me refiero que la economía de los países es libre de ir a donde quiera, dónde mas le convenga y obtenga mayores recompensas. Todo esto como resultado da una economía globalmente hablando, que circula por todos los mercados del mundo.

Esto lleva muchos beneficios, no solo el aumento de capital, sino de producción e innovación.

Un sistema capitalista te da la libertad de escoger tus propias conveniencias, libertad de asociación y libertad de compartir tus riquezas con quien lo desees.

El sistema capitalista, no solo trae beneficios, sino también desventajas. Es un vicio por querer tener un sistema capitalista tan alto, lleva como consecuencia, bajar en el sistema socialista. El querer tener grandes cantidades de capital, inhabilita las capacidades sociales. Existe un mayor índice de desempleo, y solo se enfoca en una alta concentración de riqueza.

El desarrollo económico no ha ido desarrollándose junto a una sociedad global, donde los sistemas políticos no se desbaraten, y donde la humanidad global tengan relación mundial, y que no solo sea estado-nación.

Analizando el sistema capitalista, éste gobierna nuestras vidas, ya que no busca el equilibro sino solo la expansión del capital, y el nos lleva de la mano a toda la sociedad global, a esto me refiero que estamos acostumbrados a enviciarnos con acaparar cualquier mercado que esté sin atacar, y solo expandir el capital.

El sistema capitalista no es para nada novedoso, este comienza en el siglo XVIII, pero como todo, éste se ha ido cambiando a través de los años. Hoy en día, el Sistema Capitalista, si cuenta con novedades, como por ejemplo la velocidad de las comunicaciones, esto ha ayudado a tener tratados internacionales, y así poder expandir mas el capital global. En una sociedad capitalista, las personas tenemos la capacidad de crecer económicamente, ya que podemos poseer de algún bien, ya sea alguna empresa, tierras, casas, fábricas, lo cuál en lo personal, no se me hace mal, ya que nosotros vivimos en una sociedad capitalista, pero analizando este sistema, esto nos lleva a usar a los empleados o trabajadores, como una materia prima, o sólo como un medio para conseguir más ganancias y duplicar nuestro capital.

El Sistema capitalista tiene un fin; que es lo económico, la producción, el consumo, y el intercambio de bienes y servicios. Este sistema tiene un centro que atacar, pero también tiene un limite.

El Sistema Socialista o bien comunista todas las personas tienen las mismas posibilidades, y todos tienen los mismos bienes. Todos trabajan para el bien de la comunidad y no solo pensando en un sistema individualista, y ver por sus propias conveniencias. Algo muy malo en este sistema, es el que el gobierno se apodera de estas sociedades, y llega a tener el control total, el poder es del gobierno, y los ciudadanos no tienen derecho a contradecir lo que éste les dicta.

Esta ideología lleva a que se evite una extrema pobreza ya que en un sistema socialista existe una baja concentración de riqueza, pues todos somos iguales y todos poseemos de los mismos derechos. Otro fin del sistema socialista es que exista un bajo índice de desempleo. Pero desgraciadamente, la realidad en este sistema, es que los que lo gobiernan, son los que tienen toda la riqueza, las ganancias de los que trabajan día a día, para solamente obtener ni la cuarta parte de lo que realmente deberían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com