Caracteristicas De La Modernidad
yanelaa24 de Octubre de 2013
588 Palabras (3 Páginas)564 Visitas
Cultural.
Dentro de esta se encuentra el renacimiento, que es el renacer de la cultura griega, el hombre es el centro de todo al igual como lo era en la antigüedad. Fue un época rigurosa, ya que unos seguían estando a favor de la iglesia. El hombre es el centro de la cultura y junto con este la razón. Al confiar en esta, habría más frutos, como el pensar que íbamos a ser mejores: acabando las guerras, logrando un progreso en lo espiritual y moral. Por eso la razón y el ser humano pasa a ser lo mas importante.
Otro echo fue el romanticismo, dentro del marco de la revolución francesa, y luego la revolución industrial.
A fines del siglo XVIII, (fines de la Revolución Francesa) se comienza a hablar de los Derechos Humanos.
De la mano del hombre, surge la ciencia y pooc después la tecnología: A la ciencia, (considerándola a todo aquello que está comprobado), con ello los avances tecnológicos y la mayor capacidad de producción.
Un eprsonaje característico es Galileo, valorando la observación y el lenguaje de la matematica.
Tras la caída de Constantinopla, en 1953, se difundió el idioma griego y se conocieron las textos originales de los antiguos filosofos.
Época de intercambio cultural.
Economico.
El capitalismo y liberalismo se implantaron en casi todo el mindo. Estos dos tienen el mismo nivel económico. El capitalismo del renacimiento se ocupa de acrecentar sus riquezas.
El estado deja libertad de competencia (relación obrero – patrón), dejando solo que se cumplan las leyes.
No había derecho a la herencia
La burguesía (dueños de maquina, empresas, industrias) se transforman en la clase dominante, porque tiene propiedad privada. En el siglo XVI la burguesía se ve favorecida por los descubrimientos geográficos que le abren un amplísimo campo de actividades.
Político.
En al edad media, se inicia el paso del feudalismo al capiltalismo.
El capitalismo y liberalismo se afianza por la forma republicana de gobierno y la democracia representativa. Convirtiéndolo en un país libre, soberano, independiente, donde el pueblo elige a sus representantes.
Papel creciente del estado.
Las funciones y fuerza del estado aumentaron y poco a poco fueron sustitiyendo a la iglesia, en su carácter de máxima autoridad, aunque con un area limitada, pues no alcanzaba a afectar la moralidad ni la vida espiritual del hombre.
El estado en esta época se limito a buscar, como base un país libre y autónomo.
Social.
La educación pasa a ser fundamental como universalizadora de valores y de conocimientos, llegando a todos y además gratuita. “A todos” para que la totalidad conozca los derechos que cada uno tiene, respetándolos y respetando a el de los demás. La educación fue muy importante en esta época.
La idea del progrso esta en la base de las grandes filosofías, denominada la época de las Utopias, existiendo tres principales: positivismo, iluminismo y marxismo (este fue el mas criticado ya que se proponía una sociedad comunista por una sociedad sin clases). Las utopias son ideas, proyectos, planes pero de imposible realización, ya que eran ideas que implicaban gran confianza en el futuro. El iliminismo, es un movimiento contemporáneo al romanticismo, en el cual era ideólogos de la revolución francesa, entre ellos: Kant. En dicho, se valora el conocimiento enciclopédico, en el cual aparece el significado de cultura que es lo que se aprende de los libros. También es muy importante el método ya que utiliza la razón y existe un pensamiento futuro.
Se maniefiesta un nuevo estilo de vida mucho mas libre y mas abierto que somete a criticar los valores morales, intelectuales y religiosas de esta edad.
Crecimiento de la población.
...