Características De Los géneros Literarios
emiliosegura169 de Marzo de 2014
243 Palabras (1 Páginas)250 Visitas
Subgénero Características Exponentes Época
Soneto
La exposición de idea se desarrolla en los cuartetos, mientras que en los tercetos se exponen conclusiones - Gutierre de Cetina
- Fernando de Herrera
- Lope de Vega
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Luis de Góngora
Barroco
Madrigal Se compone con rima consonante y libertad de combinación de versos ende sílabos y heptasílabos - Gutierre de Cetina
Edad Media
Letrilla Siempre repite un mismo pensamiento, suele ser una composición con tono satírico o religioso - Luis de Góngora
- Francisco Quevedo
Barroco
Redondilla Consta de 4 versos octosílabos con rima asonante. Pertenece al arte menor, la redondilla es abrazada. - Sor Juan Inés de la Cruz
Barroco
Oda Consta de una alabanza a algo que se considera digno de merecerla. Puede ser tema religioso o heroico. - Pindero
- Safo
- Anacreante
- Pablo Neruda
- Garcilaso de la Vega
Edad Media
Romance Consta de versos octosílabos con rima asonante en los versos, mientras que los impares quedan sueltos. - García Lorja
- Gabriel García Márquez
Siglo XX
Elegía Este subgénero consta de mostrar los sentimientos de dolor. -Lope de Vega
- Lacas Fernández
Barroco
Subgénero Características Exponentes Época
Canción Poema destinado al origen de canto, de temática variada y formalmente sencillo. Este tipo de subgénero consiste en un poema que trata de expresar emociones. -Dante Alighieri
-Boscón
- Garnidaso
Renacimiento
Sátira Este Subgénero consiste en ridiculizar a alguien o algo. ¬- Lucilo
- Heracio
- Juvenal
Imperial
I a.C.
Égloga Este subgénero consiste de temas de la naturaleza y el ambiente pastoril. - Juan de Encino
- Lucas Fernández
- Garcilaso de la Vega.
Dramático
Himno Esun canto o texto narrativo que, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral - Inocencio lll
-Clemente Vll
- San Gregorio
Edad Media
...