Características Y Temas Del Barroco
kekaRamirez14 de Octubre de 2012
580 Palabras (3 Páginas)1.912 Visitas
Introducción:
Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI, después de la decadencia del renacimiento, hasta comienzos del XVIII.
La época de esplendor del barroco es el siglo XVII, el cual es marcado por una visión pesimista de la vida que es consecuencia de una profunda crisis económica y social, así como del desengaño de los ideales humanistas del Renacimiento
El barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición.
Dentro del Barroco se encuadran los siglos de oro, que los podemos situar en 1517-1665, aunque la fecha es variable, según los críticos.
La literatura logra, en el Barroco, una de las cumbres máximas. Se destacan nombres como los de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Quevedo, Góngora y Gracián los cuales se suman a la figura indiscutida de Cervantes.
A fines del siglo XVIII ya la palabra Barroco paso a formar parte del vocabulario de los críticos de arte definiendo así el estilo artístico.
Características de la literatura del barroco:
En general, la literatura del Barroco presentó los siguientes rasgos:
• El Barroco rompe con las normas renacentistas, de armonía y naturalidad, y crea una literatura artificiosa y difícil con el fin de impresionar al lector.
• Empleo excesivo de figuras literarias como la metáfora, el hipérbaton, etc., es decir; hay abundancia de adornos y figuras. En la lírica los recursos son tantos, que a veces el tema central desaparece.
• Pretende lograr belleza formal. Lenguaje poético de tono elevado con recursos estilísticos. Representado por Góngora.
• Se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas (contenido de la obra). El resultado es un texto denso y difícil de interpretar. Representado por Quevedo.
• Énfasis en los contrastes y los desequilibrios: presenta a la vez lo pequeño y lo grandioso, lo sublime y lo grotesco, lo feo y lo bello.
• La literatura barroca produce un gran cambio de ideología, se pierde el idealismo renacentista y la armonía, en el Barroco hay más pesimismo y más desequilibrio.
• Planteamiento de temas que reflejan el desencanto: la crítica y la caricatura de la realidad, la fugacidad del tiempo, la muerte, la vida como sueño y el desengaño desplazan el optimismo característico del Renacimiento.
Temas de la literatura del barroco:
Los temas del barroco reflejan las inquietudes de la época:
• El distanciamiento de las normas clásicas del Renacimiento.
• La búsqueda constante de la originalidad.
• El contraste domina las obras artísticas propias de este movimiento.
• La percepción del mundo como un lugar inestable y cambiante.
• La visión pesimista de la realidad, que se advierte en los temas: la fugacidad de la vida, la presencia universal de la muerte, la existencia como motivo de reflexión y desengaño.
• La crítica de las costumbres.
• La fugacidad de la vida.
• El desengaño o la muerte.
• El amor y la honra.
Conclusión:
El barroco fue un movimiento artístico y cultural muy importante en el rompimiento de la antigüedad, de las pautas establecidas en el renacimiento, y en la transición hacia los tiempos modernos, ya que en él se dieron nuevas formas de pensamiento y de interpretar la vida, de un modo más realista y terrenal.
Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector. Además el legado cultural que nos
...