Características de las civilizaciones agrícolas.
Pamela031Síntesis27 de Septiembre de 2014
430 Palabras (2 Páginas)455 Visitas
Nombra algunas de las civilizaciones agrícolas.
Mesoamerica,Mesopotamia,china,india,Egipto y andina.
2.Características de las civilizaciones agrícolas.
Se establecieron cerca de los ríos, construyeron ciudades, hubo división del trabajo, religión politeísta,se dedicaron a la agricultura,se dividieron en clases sociales,construyeron obras hidráulicas,sistema de escritura , construyeron templos
3.nombra algunas civilizaciones del mar Mediterráneo.
Egipcia,hebrea,fenicia,griega y romana.
4.Sus principales ciudades fueron tiro,biblos,sidon ;se asentaron en lo que hoy es Siria y Líbano formaron factorías alrededor del Mediterráneo , nos legaron un alfabeto de 22 letras que después tomaron los griegos y fueran grandes comerciantes.
Fenicios
5. No fue un imperio, estaba formado por grandes ciudades-estado, nos legaron la democracia, la filosofía, la historia, el pensamiento científico y la geometría.
Griegos o giriegos.
6.¿Al periodo de conquistas realizadas por Alejandro Magno y que se llevó la cultura griega a las regiones denominadas por el,se le conoce como?
Epoca helenística o helenismo.
7. Su historia se divide en monarquía, República e imperio, conquistaron Hispania, Grecia, Asia Menor, norte de África,Galea,Britania; no llegaron las lenguas romances , el derecho , las obras de ingeniería y el urbanismo.
Romanos
8. Nombra las regiones que se dieron en la india.
Budismo e hinduismo.
9. ¿Cual fue la causa de la edificación de la muralla china?
Para evitar la invasión de los mongoles
10. ¿Que mercancías exportaba el reino africano de Atzum al Mediterráneo?
Esclavos, oro, esmeraldas, marfil, pieles, cuarzo, entre otros.
11.¿Que imperio se desarrolló en la zona andina?
Inca
12. Nombra algunos de los pueblos bárbaros o germánicos.
Visigodos, ostrogodos, anglos, sajones, francos, suevos y alanos.
13. Nombra las características del feudalismo.
Los reyes eran propietarios de las tierras y para protegerlas se las repartían entre la nobleza (señores feudales) y que la Iglesia Católica tenía gran poder.
14. Serie de campañas militares cristianas durante la edad media contra los musulmanes del medio oriente quienes habían conquistado Jerusalén.
Las cruzadas
15. Conquistaron Constantinopla, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Croacia, aparte del Oriente y África del Norte.
Imperio turco o tomano.
16. Imperio formado gracias a la conquista de Gengis khan y dublai khan en el siglo XVIII se extendió por toda Asia central desde Siberia hasta Corea y años después al sur de la india.
El imperio mongol
17. Clase social que se formó en las ciudades, eran grupo de propietarios que obtenían ganancias con el trabajo de otros por medio del comercio y las inversiones.
La burguesía.
18. ¿Como era la jerarquía dentro de los gremios?
Maestros-dueños del taller y las herramientas.
Oficiales-artesanos especializados que trabajaban por un salario.
Aprendices-trabajaban sin sueldo y por unos años les daban casa ,comida e instrucción.
19.¿ cuales fueron las rutas comerciales más importantes en la edad media?
La ruta de la seda y las especias.
20.¿ Que monarquías nacionales se fortalecieron en el siglo XV?
España, Inglaterra y Francia.
...