ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Charles Édouard Jeanneret-Gris

viridianasoledadBiografía20 de Marzo de 2015

5.578 Palabras (23 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 23

Le Corbusier

Le Corbusier

Charles Édouard Jeanneret-Gris

Información personal

Nacimiento 6 de octubre de 1887

La Chaux-de-Fonds, Cantón de Neuchâtel (Romandía), Suiza

Defunción 27 de agosto de 1965 (77 años)

Provenza-Alpes-Costa Azul,Francia

Nacionalidad Suizo-Francesa

Firma de Le Corbusier

[editar datos en Wikidata]

Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920,1 como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds,Cantón de Neuchâtel (Romandía), Suiza; 6 de octubre de 1887 – Cap-Martin, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agostode 1965), fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius,Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Índice

[ocultar]

• 1 Biografía

• 2 Contribuciones teóricas a la arquitectura

o 2.1 La machine à habiter

o 2.2 L´Esprit Nouveau

o 2.3 Los cinco puntos de una nueva arquitectura

o 2.4 El Modulor

• 3 Influencia en la arquitectura moderna

• 4 Obras y proyectos

• 5 Publicaciones

o 5.1 Con el nombre de Charles-Édouard Jeanneret-Gris

o 5.2 Con el nombre de Le Corbusier

• 6 Obra pictórica

• 7 Véase también

• 8 Referencias

• 9 Bibliografía

• 10 Enlaces externos

§Biografía[editar]

Nació en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de Charles Édouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.

En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevaban su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en su Obra Completa.

Villa Jeanneret-Perret, también conocida como Maison Blanche, fue una de las primeras obras individuales del arquitecto (1912).

Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación se trasladó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes también trabajaban ahí en esa época, aunque probablemente no a la vez.1 El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia, y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París.

En 1918 editó la revista L'Esprit Nouveau junto al pintor Amadeo Ozenfant, publicación donde ambos sentaron las bases del Purismo. Es en esta revista que Jeanneret comenzó a firmar algunos de sus artículos con el pseudónimo de Le Corbusier.

En 1922, Le Corbusier comenzó a trabajar con su primo Pierre Jeanneret en su despacho de arquitectura en la rue de Sèvres en 1924, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940.2 Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como urbanista, fue su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la Ville Contemporaine (Ciudad Contemporánea).3

En octubre de 1929 Le Corbusier dictó en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este viaje también visitó Río de Janeiro,Asunción y Montevideo. En referencia a la primera de las ciudades citadas, dejó bien clara su percepción de urbanista al expresar: «Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río», aludiendo con esto a algo de lo que aún adolece tal ciudad: pese a tener una extendida costa frente al gran estuario del Río de La Plata, se ha privilegiado ediliciamente un área que no permite la vista a tal estuario, es más, el acceso al mismo se halla obstaculizado por instalaciones de antiguos puertos, un aeropuerto, tramos ferroviarios a nivel y autopistas. Los temas de estas conferencias son publicados en 1930 en el libro "Precisiones".

Casa Curutchet, La Plata, Argentina.

La única obra de Le Corbusier en la Argentina es la Casa Curutchet, una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata, capital de laProvincia de Buenos Aires, entre los años 1949 y 1953 bajo la dirección de obra de Amancio Williams. En Brasil construirá la embajada de Francia (Brasilia) y el Edificio Gustavo Capanema (Río de Janeiro), ambos con la colaboración de los arquitectos locales Lucio Costa y Oscar Niemeyer.

Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos.

Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), uno de cuyos documentos es la Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad.

El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.

§Contribuciones teóricas a la arquitectura[editar]

Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo, Andrea Palladio en I Quattro Libri dell'Architettura)4 Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia obra.

Como visionario, Le Corbusier veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura. Si bien nunca se alió con un grupo político en particular, su postura estaba más cerca de una postura liberal (algunos lo han descrito como un socialista, adjetivo que probablemente se queda corto para caracterizar sus actividades), y como tal, veía todo proceso de diseño con fines utópicos. Lo que le permitió contribuir grandemente al significado de la arquitectura en general.

§La machine à habiter[editar]

Edificio diseñado por Le Corbusier en Berlín que aplica el concepto «Unité d'Habitation».

Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir también llamada la máquina para habitar traducido literalmente. Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no sólo el componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. Le Corbusier creía que el objetivo de la arquitectura es generar belleza (muy conocida también es su frase: la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz), y que ésta debía repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios.

En cuanto al criterio de «máquina de habitar», Le Corbusier estaba deslumbrado por las entonces nuevas máquinas: en especial los automóviles y aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad y funcionalidad; el racionalismo. El primer ensayo de construcción seriada lo formula en el proyecto de las casas Citrohän. "Las casas Citrohän representan el primer ensayo importante de Le Corbusier sobre una vivienda en serie que puede construirse a partir de elementos estandarizados. Convencido que el avance de la industrialización puede ser el vehículo para satisfacer gran parte de las necesidades del hombre intenta, con un criterio práctico y racional, dirigir la arquitectura por ese rumbo.".5

§L´Esprit Nouveau[editar]

Artículo principal: L'Esprit Nouveau

A fin de divulgar sus ideas sobre la arquitectura y la pintura, Le Corbusier fundó en 1920, junto con Amédée Ozenfant y Paul Dermée, una revista de divulgación artística que obtuvo gran resonancia internacional: L'Esprit Nouveau (El Espíritu Nuevo; aunque en francés la palabra esprit suele tener también el significado de conciencia, razón,inteligencia) cuyo primer número data del 15 de octubre de 1920 y el último en 1925. En 1923 Le Corbusier publica una recopilación de artículos de la revista en su libro "Vers Une Architecture".

§Los cinco puntos de una nueva arquitectura[editar]

La casa de Le Corbusier construida para la exposición Weissenhofsiedlungen Stuttgart es un perfecto ejemplo de sus «Cinco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com