ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Una Novela

pedro_palafox13 de Marzo de 2014

864 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

En Como una novela, el autor realiza consideraciones sobre el porque no leen los adolescentes y presenta los 10 derechos del lector. Hay casos en los cuales el adolescente encuentra las descripciones demasiadas largas al leer a novelistas del siglo XIX; en otros, un libro con quinientas páginas, es visto como un objeto contundente, un bloque de eternidad, la materialización del aburrimiento. Pennac explica lo incomprensible que resulta esto para los de generaciones anteriores, en la que la tendencia era más bien impedirles leer. Leer era un acto subversivo, en el que se leía de bajo de las frazadas a la luz de una linterna: “Al descubrimiento de la novela se añadía la excitación de la desobediencia familiar”.

Al principio, a los niños no se les imponía la lectura como tarea. Los adultos, sus padres, sólo pensaban en su placer, se transformaban en narradores, estimulándoles la imaginación. “Así descubría la virtud paradójica de la lectura que consiste en abstraernos del mundo para hallarle un sentido”. Luego, los padres abandonan esta ardua tarea, y el tiempo para madurar lentamente una novela, para saborearla, queda eternamente aplazado.

Cita a la televisión corruptora que gana adeptos, en su pasividad, esa dispersión, a diferencia del libro, se da masticada, nada se conquista. Sabiamente Pennac recoge la escena de un joven obligado a terminar un libro:"mientras no lo acabes, no hay televisión”. Expresa claramente nuestras terribles contradicciones: elevamos la televisión a un premio y reducimos el libro a un castigo.

También alude a la diferencia generacional, los adolescentes de hoy son hijos de su propia época. La sociedad anterior, en materia de lectura, tenía como única preocupación, poner ciertos libros en estantes inaccesibles; y la generación anterior a ésta, prohibir a las mujeres la lectura. “Mientras que hoy… los adolescentes son clientes integrales de una sociedad que los viste, los distrae, los alimenta, los cultiva; en la que florecen los macdonalds, los bares y las tiendas de moda. Nosotros íbamos a rumbas, ellos van a discotecas, nosotros leíamos libracos, ellos oyen casetes… En resumen, ya no leen.”

La escuela es otra gran destructora de lectores en potencia. Sus enseñanzas monótonas y repetitivas, el anacronismo de los programas, la incompetencia de los docentes, la carencia de bibliotecas, el presupuesto del ministerio de Cultura, convierten a la lectura en una obligación.

El autor explica que el placer de leerle a un niño no se perdió, apenas se extravió. Hay que saber por que caminos buscarlo y para ello, hay que enumerar ciertas verdades que nos conciernen sólo a nosotros que afirmamos que nos gusta leer y pretendemos compartir ese amor por la lectura. Muchos padres piensan que el aprendizaje de la lectura se da de manera natural, como el caminar erguido o el del lenguaje. Otros piensan que cuando la escuela le enseña a leer al niño, ya no hay necesidad de involucrarse. Otros en cambio, agobian a los niños con preguntas como “¿qué es lo que acabas de leer allí? ¿Qué quiere decir eso?” Pennac explica que hay que darle el deseo de aprender, tomando en cuenta la presencia de interés.

El niño es un buen lector desde el comienzo y lo seguirá siendo si se nutre su entusiasmo, en lugar de poner a prueba su idoneidad, si estimulamos su deseo de aprender, si ayudamos a que sientan el placer de la lectura.

Debemos comenzar a leerles gratuitamente sin preguntar si entendió. A veces llegan a dormirse, a veces nos pedirá que releamos el mismo cuento para saber si no lo soñó, hasta que decida cambiar de texto e ir a otro. Veremos pronto el progreso cuando una noche diga que nos salteamos una línea. Tomará el libro y señalará dónde y la leerá. Otra noche querrá leer con nosotros, otra querrá comenzar él, y una noche dirá hoy leo yo. “Es fácil volver a encontrarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com