Como evitar antinomias jurisprudenciales en Colombia
Enviado por oscarhernan98 • 30 de Noviembre de 2017 • Práctica o problema • 379 Palabras (2 Páginas) • 118 Visitas
Como evitar antinomias jurisprudenciales en Colombia
Una antinomia no se debería presentar porque se supone que los jurisprudencia da una vía a la ley, no puede existir oposición a ella, en Colombia esto está en manos de los profesionales que muchas veces no están en la capacidad de formular un sentido bien estructurado para plantear una buena interpretación de la jurisprudencia, si se presenta una antinomia se debe tomar como un error humano y no como una falla del ordenamiento jurídico.
Que es un choque de trenes?
Se le denomina así cuando dos ramas del poder público se encuentran en una incompatibilidad. Por ejemplo la rama judicial con la rama legislativa al discutir sobre ciertos actos de legalidad competente. También se observa cuando hay un choque en una misma rama por ejemplo corte
Suprema de justicia y corte constitucional
Vigencia y aplicabilidad de las normas jurídicas
Según Eduardo Máynez afirma que es necesario establecer si las normas jurídicas están vigentes para aplicarlas a los casos concretos, también afirma los siguientes factores determinantes de un precepto de derecho son los siguientes: tener en cuenta las fuentes formales por ejemplo la legislación, costumbre y jurisprudencia obligatoria, duración y vigencias de esto procesos, tener en mente las reglas que permiten establecer el tenor autentico de ciertas disposiciones.
Problema hermenéutico
Toca investigar si los casos concretos realizan o no el supuesto de los juicios jurídicos pero para esto es necesario interpretar el precepto de derecho que se pretende aplicar.
Problema de las lagunas y la integración
La interpretación de los preceptos de derecho puede evidenciar que el caso analizado no ha sido previsto por el legislador es decir que no hay norma jurídica aplicable, el problema de las lagunas está relacionado con el concepto de completitud del ordenamiento jurídico y existen de conformidad con el estudio comparativo realizado por José Fernando Velásquez carrera tres teorías al respecto: la primera apoyada según el pensador mencionado por zitelman cuya proposición capital es que no hay lagunas jurídicas porque el derecho nunca falta
Teorías que afirman la existencia de lagunas sosteniendo la incompletita del ordenamiento jurídico, entre ellas, la de la cicatera y la de hart.
Teorías eclécticas que niegan la exigencia de lagunas del derecho pero las admite con relación a la ley entre ellas las de Carlos Cossío y Eduardo Máynez.
...