ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Y Medio Ambiente

anyclaudia192420 de Abril de 2014

667 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS:

1. Describir la utilidad de las metas de una organización

En toda organización la planificación establece metas y que podamos elegir los medios por los cuales las personas puedan poner en práctica estas metas de la organización. Las metas son importantes ya que estas guían nuestros planes y decisiones y también nos sirven para evaluar el avance que tenemos.

2. Señalar la diferencia entre los planes estratégicos y los operativos

Los gerentes usan 2 tipos básicos de planes :

• Estratégicos: Diseñados para satisfacer las metas generales de la organización

• Operativos : Muestran cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario

3. Entender una estrategia como el intento por colocar a la organización en su entorno.

El termino estrategia es lo que los directivos quieren que logre la organización, una estrategia pone a la organización en un lugar específico dentro del entorno de la organización.

4. Exponer por qué ha evolucionado el proceso de la administración estratégica.

5. Expresar una estrategia como definición sustantiva de hacia dónde se dirige una organización

Una estrategia sirve para guiar a los directivos en lo que es el futuro de la organización .

6. Explicar las oportunidades y las limitaciones de los enfoques colaborativos para la estrategia.

El enfoque de colaboración es el resultado de reconocer que los directivos de las diferentes organizaciones pueden llegar a tener intereses que coincidan , en si seria una Estrategia Colectiva.

AUTOEVALUACIÓN:

1. Explique las razones por las cuales las metas son importantes para la planificación

La planificación juega un rol muy importante en nuestras vidas, más aun si deseamos iniciar un emprendimiento. El planificar adecuadamente nos permite aterrizar ese sueño de emprender, nos ayuda a responder y aclarar las dudas respecto a materializar esa ilusión. Planificar incluye definir un objetivo, unas metas y un método. Hoy, solo comentaré respecto a las metas para alcanzar un objetivo.

2. ¿Cuáles son los tipos de planes y cómo se relacionan? ¿En qué difieren?

SEGÚN SU FIN

• Nuevos: Es aquella que se pretende plantear

• Vigentes: Son aquellos que ya están establecidos

• Correctivos: Son aquellas que se ejecutan

SEGÚN SU PERÍODO DE REALIZACIÓN

• Corto plazo: Es una extensión de la planificación a mediano plano

• Mediano plazo: Es un subconjunto de la planificación a largo plazo

• Largo plazo : Esta formada por las consideraciones estratégicas en cuanto a oportunidades

3. Explique los sentidos en que se usa el término estrategia, con ejemplos de organizaciones que conozca.

4. ¿Cómo se desarrolló nuestro actual concepto de estrategia?

La estrategia supone dar respuesta a tres cuestiones básicas: qué, cómo y cuándo; en primer lugar, hay que responder a la cuestión del qué: qué se pretende conseguir, cuál es la meta que se persigue. En segundo lugar, debemos dar respuesta al cómo: cuáles serán los medios o acciones que permitirán alcanzar la meta. Finalmente, se ha de contestar al cuándo: en qué momento se llevarán a cabo las acciones y el período que supondrá realizarlas.

5. ¿Cuáles son los tres niveles de estrategia y en qué difieren?

Estrategia de empresa: A este nivel se trata de considerar la empresa en relación con su entorno, planteándose en qué actividades se quiere participar y cuál es la combinación más apropiada de éstas

Estrategia de negocio Esta se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com