ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto De La Haya

george150918 de Mayo de 2014

871 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

vINTRODUCCIÓN.

El conflicto de los límites marítimos entre Perú y Chile surge en el año de 1879 con la guerra del Pacífico donde Chile se apropia de ricas e importantes partes de territorio Boliviano y Peruano. Sin embargo, puede que no sea precisamente esa la razón.

Además, firmaron el “pacto de Bogotá” el 30 de abril de 1948, donde ambos países se comprometían a resolver cualquier controversia en la corte internacional de la Haya. La “declaración de Santiago” firmada en 1952 Por Chile, Ecuador y Perú tampoco menciona la delimitación de la frontera marítima.

Por otro lado, desde el 16 de enero del 2008, Perú reavivó oficialmente su conflicto fronterizo con Chile al presentar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya una demanda con el fin de reivindicar nuevos límites marítimos con respecto a chile.

Con esta demanda, Perú y Chile pasaron de sostener un diferendo diplomático sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 35.000 kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico, a una disputa jurídica en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

El diferendo se refiere al área marítima comprendida entre el paralelo que cruza el punto donde termina la frontera terrestre entre Chile y Perú (según Chile el “Hito n° 1” y según Perú el “Punto de Concordia” en la línea de la Concordia), y la línea bisectriz a las perpendiculares a las costas chilenas y peruanas, formada por la superposición de las líneas de base de ambos países que forma un trapecio de 67.139,4 kilómetros cuadrados, de los cuales unos 35 mil son considerados como soberanos por Chile y respecto de los cuales el Perú pide una división equitativa.

Mientras por el lado chileno, no se declaran diferencias limítrofes pendientes con la República de Perú, ya que según ellos los límites marítimos fueron definidos en 1952 y 1954 cuando ambos países suscribieron Convenios de pesca donde se especificaban claramente dichas fronteras; los peruanos señalan que el límite marítimo con su vecino del sur no está definido ya que nunca se ha firmado estrictamente un Tratado que establezca dicha división.

La Corte de la Haya pospuso hasta enero del 2014 fallo de litigio marítimo entre Perú y Chile.

Historia

La guerra del Pacífico estalló en 1879 y culmina en 1884. Las fuerzas beligerantes fueron Chile contra Perú y Bolivia, obteniendo como resultado de aquella guerra, la victoria de Chile apoderándose parte del territorio peruano y boliviano. Hubieron más de 14 000 muertos. Chile se apoderó del mar de Bolivia y parte del mar peruano, un duro golpe para la economía.

Sin embargo, el historiador Daniel Parodi, el conflicto marítimo no proviene de la guerra del pacífico. Explica, que hasta medianos del ciclo pasado, no existía la tesis de las 200 millas, ya que anteriormente los países tenían apenas tres millas de mar territorial y eso generaba una serie de problemas, como flotas pesqueras como la Lunacis se plantaba frente a las costas a depredar los recursos sin que se pudiera hacer nada. Entonces en el año 47, los países conflictuados Perú-Chile lanzan la tesis de las 200 millas que van a proteger desde sus costas hasta altamar 200 millas de la depredación de flotas para proteger flora y fauna marina. Luego, ya se trata de reglamentar esta defensa de los recursos y es en este sentido que se explica “la declaración de Santiago” de 1952 que suscribe en Ecuador, que el Perú y Chile, no es un tratado de límites como propone Chile si no que busca proteger las especies marítimas.

En el año 82, se suscribe CONVEMAR y se reglamenta un nuevo derecho del mar, desde entonces, diferentes países comienzan a establecer sus límites laterales y es precisamente que en ese contexto 4 años después, la firma de CONVEMAR, en el año 86, el Perú atreves del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com