ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto India Y Pakistan

patu19124 de Agosto de 2012

697 Palabras (3 Páginas)952 Visitas

Página 1 de 3

Conflicto entre India y Pakistán

Una cuestión de religión y territorios

Estos dos países se encuentran entre los 10 más poblados del mundo, y entre ambos suman más de 1.100 millones de habitantes y tienen una superficie conjunta de aproximadamente 4 millones de kilómetros cuadrados. Si bien el conflicto entre India y Pakistán se encuentra entre los temas más candentes de la actualidad (principalmente por la posibilidad de que alguno de los países utilice bombas atómicas), su origen se remonta al año 1000 de esta era. En la actualidad, la disputa está centrada en el estado de Cachemira, que actualmente pertenece a la India pero que los Pakistaníes reclaman como propio, argumentando que la población es musulmana en su mayoría.

Los orígenes históricos del conflicto

En ese momento, los practicantes del Islam habían alcanzado ya un importante poder en la zona de Oriente Medio y buscaron expandirse hacia la India. Según algunos, para continuar el mandato divino de combatir a los infieles. Según otros, lo hicieron atraídos por las fantásticas riquezas de los Rajá y aprovechando que tras siglos de prosperidad y culto a una religión pacifista como el hinduismo, los indios no se encontraban en el momento más propicio para defenderse de una invasión. Independientemente del motivo, el Sultán Mahmud invadió la India en el año 1008 y comenzó así la ocupación musulmana efectiva del territorio indio. Durante casi dos siglos, los mahometanos se conformaron con el Pandjab, pero hacia el año 1200, se expandieron hacia el valle del Ganges y concluyeron la conquista del Norte del país. Poco después, obtuvieron el reconocimiento del Califa de Bagdad y Quutb-ul-din se proclamó Sultán de la India. De este modo, los musulmanes se mantuvieron como la principal fuerza del Norte del subcontinente hasta la llegada de los europeos. Desde luego, la enorme población india no se sometió completamente y siguieron existiendo algunos estados independientes no musulmanes, aunque solo como una sombra de lo que otros habían sido. Las sierras y la selva virgen mantuvieron a la India meridional al margen de este conflicto.

Independencia

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra reconoció la independencia de sus colonias en el territorio indio. Los musulmanes optaron por formar un estado separado (Pakistán), con un gobierno islámico. Sin embargo, este país está muy estrechamente vinculado en un sentido histórico, social y geográfico con la India por lo cual la separación dejó secuelas producto del difícil trazado de una frontera. Entre estas secuelas, se encuentra la formación de el grupo terrorista Sikh, que están en contra de todas las religiones politeístas,(cabe recordar que el hinduismo, religion predominante en India, es politeísta); la formación de este grupo, difiere de la mayor parte de la poblacion Hindú, ya que son extremadamente violentos. Estos grupos se identifican, con un turbante o mechon naranja, y aunque provocan atentados cotidianamente, no tienen trascendencia mediatica, se reunen en el templo "Dorado", y son los que mataron a Mahatma Ghandi (Maestro), justamente porque este última velaba y luchaba por "una India únida".

Pakistán/India: nuevo roce diplomático

El gobierno paquistaní ordenó la expulsión del embajador en funciones de India, Sudhir Vyaseel, y otros cuatros diplomáticos, en represalia por una medida similar tomada previamente por Nueva Delhi.

La cancillería paquistaní dijo que Vyasel y los demás funcionarios recibieron un plazo de 48 horas para abandonar el país.

La disputa comenzó el viernes cuando las autoridades de Nueva Delhi arrestaron a una mujer y un hombre cachemires.

Según informó la policía, los detenidos aseguraron haber recibido US$6.000 de manos del embajador en funciones de Pakistán,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com