ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto histórico o reseña histórica

brismaryTrabajo1 de Marzo de 2016

6.556 Palabras (27 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIÁN”

CUMANACOA-MUNICIPIO MONTES.

[pic 1]

DESARROLLO DE UNA APLICACIÒN WEB PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA

ESTATALEL PALENQUE, DE LA COMUNIDAD

EL PALENQUE, PARROQUIA SAN FERNANDO,

MUNICIPIO MONTES, ESTADO SUCRE.

[pic 2][pic 3]

PNF. INFORMÀTICA

TRAYECTO II

TRIMESTRE I

CUMANACOA, MAYO DE 2015

Contexto geográfico

La comunidad el Palenque está situada en la Parroquia San Fernando, Municipio Montes, Estado Sucre (entre la localidad de Quebrada Seca y Río Arenas).

La comunidad El Palenque Limita por el Norte con la comunidad de Quebrada Seca, por el Sur con la comunidad de Rio Arenas, por el Este con la comunidad de San Fernando y por el Oeste con la comunidad de Cangrejal.

Dentro de esta comunidad se encuentra ubicada la Escuela Bolivariana Estatal El Palenque la cual se encuentra situada en la calle Virgen del Valle

Figura N°1  Croquis de la comunidad

[pic 4]

Fuente:Google Maps (link)

Contexto histórico o reseña histórica

La Escuela El Palenque fue fundada el quince (15) de octubre de 1978, actualmente tiene treinta y seis (36) años de fundada; en sus inicios perteneció al NER 068, con sede en huaripa Municipio Sucre, para ese año entonces contaba con un solo maestro de la primaria etapa de la Educación Básica, atendiendo una matrícula deveintiún(21) niños(as), con la profesora Juana Figueroa, quien es recordada en la comunidad, años después laboraron en este plantel con nueve niños(as)  y el profesor  Roberto Coronado, atendiendo una matrícula de once niños (as),en la segunda etapa. Luego la maestra Luisa Amelia Márquez es designada a ocupar el cargo como maestra de la primera etapa; Posteriormente se unificaron las escuelas del Municipio Montes ,creándose un nuevo Núcleo Escolar Rural (NER)013 con dependencia Estadal y código DEA:0D922192,bajo la dirección del profesor Miguel Guevara y como secretaria la ciudadana Reina Abreu.

Cuatro años después es nombrado como sub-directora administrativa la profesora Miguelina Gonzales que para ese entonces era maestra de aula en esa institución, diez (10) años después fue nombrada como coordinadora pedagógica la Lcda. Yusmary López y la Lcda. Enma Peñalver, siendo sus maestras de aula la Lcda. Lola García y la profesora Yesenia Velásquez.

El 16 de septiembre del 2008, la institución pasa a formar parte del grupo de Escuela Bolivariana de ocho (horas) de acuerdo a la resolución 179 del 15 de septiembre de 1.999, en el gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Siendo su coordinador administrativo el profesor Carlos Ramos y Docentes de aula la profesora Francy Gerardino que atendida primero, segundo y tercer grado, y la Lcda. Angibel Espín con cuarto, quinto y sexto grado. En Enero del  2009 continua en el cargo de coordinador pedagógica, Lcda. Figueroa para el año 2011 asume como coordinador.

Toda esta información fue obtenida a través del personal administrativo de la institución.

Contexto económico

La economía en la comunidad El Palenque esta basadaen la siembrade caña de azúcar, maíz, ocumo, auyama, caraota, frijol, yuca, ñame, mango, mamón, coco, cambur, tamarindo, pomalaca, jobo, entre otros. Así como también, se dedican a la cría de animales como: gallinas, pollos, cochino, entre otros.

Cabe destacar que en la población El Palenque existen comerciosentre los cuales se destacan: una bodega conjunto con un mercal, venta de helados naturales, frutas y una avícola.

Contexto social

La comunidad El Palenque celebra cadaveintiocho (28) del mes de octubre  la fiesta del Santo San Judas Tadeo siendo este el Santo patrono de los pobladores.

En el aspecto Educativo la mayoría de los habitantes de esta comunidadson bachilleres, otros graduados en Educación y los demás trabajan en el Central Azucarero del mismo Municipio.

Además en la Escuela Objeto de Estudio la mayoría de los obreros son bachillere y el resto no terminaron la primaria; los docentes que allí laboran son especializados en la materia y los  administrativos son graduados.

Cabe destacar que toda esta información fue recopilada a través de los distintos trabajadores de la institución.

Contexto institucional

La comunidad El Palenque posee instituciones públicas que atienden las necesidades de sus habitantes, como lo es el Simoncito, localizado en la Calle Hueco de Humo, cuenta también con un consejo comunal y por último está la Escuela Bolivariana Estadal “El Palenque” la cual se encuentra ubicada en la Calle Virgen del Valle, esta le presta servicio a la mayoría de los niños de esa localidad; esta institución se encuentra estructura de la siguiente manera:

[pic 5]

Figura N°2: Organigrama de la institución.

Fuente:E.B.E.“El Palenque”

Contexto de infraestructura y servicios

Las casas de la comunidad El Palenque son estructuras hechas de bloques; esta comunidad cuenta con cinco (5) calles, entre ellas: la calle principal, calle hueco de humo, calle el mirador, la calle el zamuro y la calle virgen del valle.

La comunidad cuenta con los servicios de agua, luz, tv por cable, aseo, un (1)infocentro, un (1) simoncito, entre otros servicios. Los cuales han beneficiado a la comunidad por mucho tiempo.

Dentro de esta comunidad se encuentra ubicada la E.B.E.“El Palenque”cuya edificación es de bloques y concreto, tiene tres (3)salones, un pequeño comedor, un baño y una oficina y cuenta con los servicios de agua servida, luz, gas, entre otras.

Contextocientífico tecnológico

En la comunidad el Palenque existe un infocentro con quince (15) computadoras las cuales tienen instalado el sistema operativo Canaima Versión 4.0con servicio de internet; En dicha comunidad se encuentra un infocentro el cual fue creado en el año 2012; este le proporciona información y comunicación a los que allí asisten y está ubicado en la calle virgen del valle, frente al mercal.

Desde hace muchos años varias familias de esta comunidad poseen computadoras con servicio de internet por medios de redes inalámbricas; esta comunidad también se beneficia de las emisorasde radio y televisión tales como: azúcar 104.9, montesina,Juventud 100.5, Suprema 88.9, entre otras, ubicadas en Cumanacoa.

En la E.B.E.“El Palenque”se cuenta con equipos de computación bajo el sistema operativo CanaimaVersión 4.0 las cuales son utilizadas por la directora y sus secretarias, estas también poseen servicios de internet.

Esta información fue obtenida por miembros del esta localidad.

Descripción de las problemáticas existentes en la comunidad.

Laencuesta formalrealizada en la comunidad “El Palenque” arrojòcomo resultado lo siguiente:

La comunidad del palenque presenta ciertas deficiencias de índole comunitario y social, que se pueden evidenciar con una visita, pues, es observable algunas situaciones como la falta de espacio para la recreación y deterioro del ambiente (consecuencia de la laguna de oxidación); así como también desempleo, carencia de asistencia médica, detransporte publico y de programas de alimentación, según información enmarcada del consejo comunal. Además es necesario mencionar que la institución Educativa de estudio no cuenta con espacio físico adecuado para el desarrollo de las actividades institucionales, por lo que los estudiantes deben agruparse en tres salones para ver clase, falta de un baño, carece de materiales didácticos y mobiliarios, de filtros, formatos de inscripción y cuadraturas por lo que estas se realizan de forma manual; generando así el agotamiento del personal que lo realiza, sobrecarga de actividades, acumulación de trabajos, acumulación de documentos, gastos monetarios y demora en las actividades de dicha institución.

Cabe destacar que esta información fue recopilada por personal de la institución y del consejo comunal.

También se realizó una encuesta a los directivos de la institución la cual fue realizada de la siguiente manera:A continuación se le realizara una serie de preguntas relacionadas a las problemáticas existentes en la institución:

0000

SI

NO

  1. ¿El sistema de inscripción que utiliza la institución es manual?

  1. si tu respuesta a la pregunta anterior es sí. ¿Éste manejo manual ocasiona irregularidades?
  1. ¿Se siente cómodo al utilizar el sistema de registro y control de estudiantes que hace uso en la actualidad la institución?
  1. ¿Les gustaría tener una forma más efectiva para realizar las inscripciones?
  1. Si su respuesta a la pregunta anterior es si ¿le gustaría contar con una base de datos que les permita automatizar el proceso de registro y control de los estudiantes de la  institución?

Jerarquización y selección  de la problemática a abordar:

Dentro de  las problemáticas más destacadas se encuentran:

  1. Registro de inscripción manual.
  2. Falta de espacio para la creación de aulas.
  3. Falta de espacio para la recreación.
  4. Falta de un baño.
  5. Falta de filtros.
  6. Carencia de materiales didácticos y mobiliarios.

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

Figura N°3: Árbol del Problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (520 Kb) docx (680 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com