ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestinario de la deontología.

Alfon435Tarea6 de Marzo de 2016

821 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

CUESTIONARIO

DEONTOLOGIA JURIDICA

1.-¿Cuál es tu postura ética al iniciar este curso?

Al Iniciar este curso, tratar de cumplir con la ética del buen abogado, es decir, respetar los códigos de conducta y recibir el cliente adecuadamente de lo contario persistiría la imagen del mal abogado y para cambiar la negatividad que se le fue impuesta, los nuevos estudiantes de Derecho deben en todo momento cumplir con sus funciones adecuadamente. Considerando que el fin que se persigue no es el propio sino el del particular, por supuesto la de cliente.

2.-Analiza  y reflexiona sobre los sentimientos que te suscite empezar un curso que puede cuestionar tu vida.

Bueno en este caso, sería lógico pensar en las costumbres que mayormente tengo como estudiante y eso no sólo en el ámbito estudiantil, es necesario acatar lo exterior, es decir, la forma en que trato a los demás. O más bien la forma de actuar y hacer determinadas acciones. En esta situación, al aplicar la Deontología puede darse cuanta una persona de los errores que tiene o debe cambiar por necesidad. Al menos me genera felicidad, satisfacción y alegría porque sé con esto bueno rectificar y cambiar algunas conductas y tristeza al saber de las erróneas, después de todo. Tengo que cumplir con mis obligaciones.

3.-Haga una visita a alguno de los  tribunales y reflexione sobre los aspectos positivos y negativos  que encuentre. En el Poder Judicial de Cd del Carmen, en ese órgano impartidor de justicia. Pude observar algunos aspectos positivos en su mayoría y algunos negativos. Por ejemplo, en los positivos: En cada uno de los sitios que lo conforman y las personas que se trabajan allí dentro son muy atentos, diligentes en su trabajo, atienden correctamente a las personas que recurren en este lugar, además de a ver una correcta coordinación en dicho órgano y de estar comprometidos con su trabajo. Y algunos de los aspectos negativos son: La mala coordinación en uno de sus órganos y además de no querer atender a las personas para determinadas dudas, otra al menos en Archivo que es el lugar donde se resguardan los documentos todos los expedientes estaban en desorden. Estos son algunos aspectos considero importantes.

4.-escribe dos  o tres experiencias en que siguiendo tu deber ético hayas actuado en contra de tus instintos o deseos superficiales.

Cuando decidí decirle la verdad a mi papá qué había reprobado una asignatura sin pensar las consecuencias que podían producirse después.

Otra de las cuestiones fue cuando empecé por primera asumir mi responsabilidad como estudiante, por supuesto en cumplir con mis obligaciones que es la estudiar.

5.- Narre dos experiencias en que las habitualidades no le haya dejado ser auténticamente libre.

Cuando mi hermana me contó que tenía novio y me dijo que no le diga a nuestros papás porque la iban regañar.

Cuando el grupo decidió no entrar a clases con el objetivo de salir temprano y en dicha disyuntiva pues no tenía elección más seguir a la mayoría ya que después de todo me advirtieron que de no hacerlo no esperara socializar con ellos.

6.-¿Cuáles principios deontológicos consideran que hacen  más en los abogados mexicanos, y cuales crees que  deberías tu fomentar en tu vida profesional? La Justicia, la seguridad jurídica, el bien común, la verdad e imparcialidad, lealtad, desinterés, probidad, diligencia y tenacidad son algunas de los que deben seguir los abogados mexicanos. En mi caso los que debo fomentar en mi vida profesional son la justicia, lealtad y el bien común. Para lograr ser un excelente profesionista.

7.- Cuales son los valores que  deben de tener las diversas profesiones. “Justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad y buena fe”.

8.-Cual es el significado de etnos y  mos-moris. Se identifican con el sentido que se conocía la palabra “costumbres”. También puede ser en el caso de la moral en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridos por hábito. Y la ética estudia el comportamiento humano desde el punto de vista de la moral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (140 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com