Cuestionario De Mexico
shinigamy7721 de Febrero de 2015
21.836 Palabras (88 Páginas)283 Visitas
1-. Menciona las tapas del México antiguo (Líticas)
R=Preclásico, Clásico, Posclásico
2-. Cuáles son las áreas del México Antiguo
R= El México antiguo tiene su geografía dos ámbitos definidos: Aridoamérica y Mesoamérica, sin embargo hay una tercera la cual sería Oasis américa, pero esta ocupa una muy pequeña parte de lo que actualmente es el territorio Mexicano
Aridoamérica: Hacia el norte, en lo que corresponde a los actuales estados de Sinaloa, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas, se localiza la zona conocida como Aridoamérica, que limita al norte con las planicies de los Actuales Estados Unidos de América, y tiene las siguientes características geográficas:
.Clima cálido, seco, Escaso régimen de lluvias Ríos de poco Caudal Grandes llanuras montañosas
Los pueblos que habitaron esta región se dedicaron a la cacería, la pesca y la recolección de frutos. La mayoría de ellos vivía en estado nómada y con escasa cultura. Entre ellos se pueden mencionar Seres, Tarahumaras, Yanquis, Mayos, Tehuanas, etcétera.
En general, su organización económica, política y social eran primitivas; además de que los alimentos no abundaban debido a las condiciones geofísicas imperantes
Mesoamérica: Desde el punto de vista geográfico, Mesoamérica es una región comprendida hacia la parte central del continente americano. Al limita con Sinaloa, Zacateca, San Luis Potosí y Tamaulipas (Aridoamérica), Al sur con Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Belice, Chiapas, Tabasco y Yucatán la cual tiene las siguientes características geográficas:
. Su clima es variado y va del cálido templado Cuenta con ríos Caudalosos Lluvia abundante (sobre todo en verano) Contaba con montañas, bosques y selvas dependiendo de la región. Gran variedad de flora y fauna.
Sus características favorecían poblamiento y el importante desarrollo de las importantes culturas mesoamericanas. Entre ellas se pueden mencionar Olmeca, Maya-Quiche, Tolteca-Chichimeca, Mixteca-Zapoteca, Purépecha, Huasteca, Teotihuacana, Mexica entre otras.
3-. Menciona las áreas de Mesoamérica
4-.Analisis de; Olmecas, Zapoteca, Teotihuacanos, Mayas, Tolteca, Totonaca, Huastecos, Mexicas, Mixtecos, Cuicuilco y Purépechas.
Ubicación
Geográfica
Temporalidad Economía Forma de
Gobierno Conformación
Socio-Política Religión Aportaciones culturales Principales Ciudades
Olmecas
Abarca
Veracruz y Tabasco.
1500 a. C.-500 a. C. .Basada en productos agrícolas
Teocrático Chichimeca
Sacerdotes
Guerreros
Artesanos
Pueblo Politeísta
Panteísta
El Jaguar
y la naturaleza .Juego de bola con fines religiosos
.La escritura mesoamericana
. Religión .San Lorenzo
.La Venta
.Tres Zapotes
Zapotecas
Sur de Oaxaca
Guerrero, Puebla, Tehuantepec 700 y 1200 d. C Agricultura, caza, comercio interior y exterior Teocrático Nobles y sacerdotes, guerreros, campesinos, artesanos, constructores, Politeísta
Tocte: es el dios mayor, el que los regía.
xipe: es el dios creador .2 calendarios
.Un sistema completo de escritura
.Alfarería
.Monte Albán
.Yagual
.Teotlitan
.Zaachila
Mixtecos
Oaxaca y Guerrero
300 d. C.-
1524 Agricultura, caza
Y trueque Monárquico . Señor de cada reino mixteca.
.Conformado por la nobleza mixteca.
. Personas libres
. Indios sin tierras.
. Siervos mixtecos
. los esclavos Politeísta
Panteísta
Culto a la muerte vida y a la naturaleza .Orfebrería
.Códices mixtecos
.San José .Mogote y .Monte .Albán
Cuicuilco
México, Distrito Federal 800 y 600 a. C. La agricultura, la pesca, la caza Teocrático Huehuetéotl (dios viejo del fuego) .Cuicuilco
Teotihuacanos
Puebla y Tlaxcala
Estado de México 250 y
850
d. C Agricultura,
Recolección, Caza y Crianza,
Comercio
Teocrático Sacerdote
Guerreros
Comerciante
Artesano
Campesino La serpiente emplumad
Dios de la lluvia y agricultur . Escritura ideográfica
.2 Calendarios civil y religioso
.Explotación de la obsidiana .Teotihuacán
.Cholula
Mayas
Campeche,
Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
2000 a. C.-1546 d. C. Agricultura, recolección, caza y pesca. Agricultura intensiva y extensiva. Pago de tributos. Teocrático
Sacerdote
Guerrero
Comerciantes
Artesanos
Campesinos
Esclavos Politeísta
Dios de: La guerra, el sol la noche la muerte Quetzalcóatl . Aplicación y uso del cero.
.Escritura Jeroglífica.
.Obras: Popol-Vuhh y Chilam-Balam
.Medición de los astros, meses y días.
.Conocimientos de ingeniería y matemáticas. .Chichen-Itzá .Uxmal .Yaxchilán .Tulum .Comalcalco Copal .Mayapán .Palenque .Tikal
Totonacas
Veracruz 300-1525d. C Agricultura, Domesticación, pesca Teocrático Gobernante
Ancianos
Sacerdote comerciantes
Artesanos Politeísta
Cuatlique
Quetzalcóatl
Tajín y Tláloc Cerámica y la escultura en barro.
.arquitectura, .metalurgia y .calendario ritual. .Tajín
.Papantla
.cempoal
Huastecos
San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas
1000a. C-
1530 d. C Agricultura,
Pesca Teocrático Gobernante
Sacerdotes artesanos
Campesinos
Politeístas
Tejido de algodón
El adolecente huasteco .Tuxpan
.Tamihua
.Teayo
Mexicas Estado de México,
D.F 1111a.C-
1521 d. C Agricultura pesca, comercio, esclavos Monárquico Tlatoani: supremo gobernante.
Consejero principal
Consejo de los 4 funcionarios.
Comerciantes,
Campesinos, artesanos, guerreros.
Esclavos. Politeístas
De percepción pesimista y fatalista: Huitzilopochtli, Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Tonatiuh, Tonantzin Medicina. Matemáticas. Astronomía. Pirámides Códices. Operaciones del corazón. Escuelas
Libros sagrado
Tenochtitlan
Purépechas
-Tarascos
Michoacán 1200-1600
d. C Agricultura, caza de tortugas Teocrático Politeísta
Centrado en 3 partes: cielo, tierra e inframundo Las yácatas Tzintzuntzan,
Pátzcuaro Ihuatzio.
5-. Cuál era la cultura madre?
R=La olmeca
6-. ¿Qué es un tlatoani?
R= Tlatoani (del náhuatl tlatoani "el que habla, orador"; pl. tlatoque, tlahtoqueh) fue el término usado por varios pueblos de habla náhuatl en Mesoamérica para designar a los gobernantes
7-. ¿Quién fue el último emperador Azteca?
R=Cuauhtémoc (Águila que desciende o cae)
8-.Menciona las primeras expediciones a México
R=Fueron 3: Hernández de Córdoba (1517) Juan de Grijalva (1528) y Hernán Cortes (1519)
En la primera Diego de Velázquez gobernador de Cuba envía a Hernández de Córdoba quien fracasa y muere, el segundo fue por Juan de Grijalva quien realizo una expedición y el último fue por Hernán Cortes quien desacato las ordenes de Juan de Grávala y estaba dispuesto a conquistar México
9-.Fecha en la que Cortez funda la villa rica de la Veracruz
R=El 10 de julio de 1519 es Fundada para darle a cortes un beneficio
10-. ¿Quién fue la Malintzi o la Malinche?
Hernán cortes pudo realizar la conquista gracias a la ayuda de la Malinche como traductora, quien traiciono así a su raza.
Malinalli a los 15 años de edad fue una de las esclavas regaladas a Cortes en señal de sumisión. Fue recibida y bautizada con el nombre de Marina. Su extraordinario conocimiento e inteligencia la convirtieron en la intérprete de la lengua náhuatl de Cortes.
La malinche únicamente conociendo la esclavitud como forma de vida, al ser liberada de los españoles les da su lealtad incondicional a tal punto de proteger a toda costa la vida del conquistador (y de quien posteriormente se enamoraría)
Sin embargo el hado tendría otro destino para Doña marina. Doña marina dio a luz al primer hijo legitimo del Conquistador, sin embargo una vez que Cortes logro sus cometidos y tras la llegada de su esposa (que se rumora que estrangulo) Cortes la regalo y la caso con Jaramillo. A la edad de 37 años morirá por la viruela
11-. Fecha en la que sucumbió la gran Tenochtitlan
R=El 13 de agosto de 1521 y en aquel día (relatan los cronista) que se desato una tormenta sobre de lo que alguna vez fue la imponente Tenochtitlan, ahora no más que escombros y más de un millar de muertos
12-. ¿Qué es el consejo de Indias?
R=Fue creado en 1524. Su estructura fue la de una verdadera curia regia, pues sus miembros procedían de la aristocracia española. En material judicial ejercía como Tribunal Supremo de Apelaciones, generalmente cuando se producían conflictos entre la metrópoli y sus posiciones.
13-. ¿Por qué fue posible la
...