Tercer cuestionario de Historia de México II
alchemist2002Ensayo25 de Enero de 2016
692 Palabras (3 Páginas)641 Visitas
Tercer cuestionario de Historia de México II.
1. Durante su gobierno las protestas sociales se incrementaron como la huelga de los médicos y el movimiento estudiantil de 1968, todas estas inspiradas por la revolución cubana R= Gustavo Díaz Ordaz.
2. Mencione la fecha en que se desato la matanza de Tlatelolco R= 2 de Octubre de 1968
3. Mencione las tres características que definen la crisis de 1970 y el declive del milagro mexicano. R= + La pérdida de la confianza de la clase media. + La incapacidad de conducir el desarrollo económico conforme a los retos de esa década + La falta de renovación del ideario revolucionario que ya no proponía soluciones para los problemas que afrontaba el país.
4. Describa en que consistió la política del Desarrollo Estabilizador. R= En una política pretendía mantener la estabilidad económica, política y social en nuestro país atreves de protección a la industria nacional con la privación de la industria extranjera.
5. Presidente nacional que implemento el modelo de Desarrollo Compartido en sustitución del modelo de Desarrollo Estabilizador. R= Luis Echeverría Álvarez.
6. Mencione tres objetivos que tenía el modelo de Desarrollo Estabilizador R= + Promover la justicia social. + Acabar con la pobreza + Modernizar la industria y la economía mexicana.
7. Presidente nacional que pretendió acabar con la crisis de 1970 atreves de la venta del petróleo y de los hidrocarburos de la nación a empresas privadas y del saneamiento de las finanzas R=José López Portillo.
8. Conflicto de tención militar que se desarrolló entre 1947 a 1991 en donde la extinta URSS y E.U.A, disputaban el control económico-militar global. R= Guerra Fría
9. Cuale es el nuevo sistema económico implementado por el entonces presidente nacional Miguel de la Madrid, en 1982 que pretendía orientar la producción hacia el mercado mundial y contrarrestar la hiperinflación. R= El Neoliberalismo
10. Presidente nacional que firmo en 1994 el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLC). R= Carlos Salinas de Gortari
11. Su meta era orientar la producción hacia el mercado mundial y contrarrestar la hiperinflación atreves de la privatización de empresas paraestatales. R= el Neoliberalismo.
12. Presidente que promovió el modelo Neoliberal en México en 1982. R= Miguel de la Madrid Hurtado.
13. Organismo internacional al cual México se adherido en la década de los 80’s con el fin de abrir su mercado interno a las importaciones, al mismo tiempo que fomentaba las exportaciones en el mundo. R= Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
14. Mencione algunas empresas paraestatales que fueran privatizadas durante la administración de Carlos Salinas de Gortari R= Telmex, canal 13 y la banca mexicana.
15. Acuerdo que México firmo con América del norte durante la administración de Carlos Salinas de Gortari en 1994. R= Tratado de libre comercio México-Estados Unidos-Canadá o de América del Norte (TLC).
16. Grupo guerrillero militar que en enero de 1994 se levantó en armas en contra del gobierno de Salinas de Gortari por la injusticia y la corrupción de su gobierno. R= Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZNL).
17. Presidente nacional que intento rescatar la economía del país después del error de diciembre de 1994 mediante la austeridad y el préstamo de 50 000millones de dólares al extranjero. R= Ernesto Zedillo.
18. Mencione tres características del gobierno de Zedillo. R= + Recupero la banca nacional mediante el Fobaproa, + Ordeno la matanza de Acteal el 22 de Diciembre de 1997 + el desempleo y la deuda externa crecieron.
19. Presidente nacional que perteneciente al partido de oposición PAN, gano las elecciones presidenciales del 2000, derrocando del poder al PRI que ya había gobernado al país por más de 60 años y que prometía un cambio en la política nacional. R= Vicente Fox Quesada.
...